www.goldandtime.org

Gemología

18/03/2019@06:00:00
Un diamante rosa de 13,33 quilates recuperado el pasado mes de enero en la mina sudafricana de Letseng, en Lesotho, acaba de venderse en Amberes por 8,75 millones de dólares, lo que supone el precio récord por quilate de 657.000 dólares.

El laboratorio AIGS de Bangkok acaba de lanzar una aplicación (app) con el que los usuarios pueden verificar desde su propio móvil los informes gemológicos, creando así “una protección adicional para el cliente”.

La reconocida diseñadora Lisi Fracchia desvelará mañana martes en las Conferencias del IGE los ‘secretos’ del éxito de sus trabajos, basados en el empleo de gemas poco comunes y montadas en diseños versátiles e innovadores.

La gemóloga madrileña Elisa Generoso, fundadora de la firma WhyNotGems y Naturjoya, ha descubierto por casualidad en la ciudad india de Jaipur una variedad de ópalo que no se había visto nunca. Tras verificar su autenticidad en el Instituto Gemológico Español, esta rara gema ya tiene nombre: Se llama Generosita y por el momento sólo hay ocho piedras de las que se tenga constancia.

Ahora que la vida útil de la mayor mina australiana —y una de las mayores del mundo— se acaba, las compañías mineras locales se han lanzado a la carrera para descubrir nuevos yacimientos, aunque de momento con poco éxito.

Acusan a sus guardias de seguridad de violar los derechos humanos en Mozambique

La minera Gemfields acaba de alcanzar un acuerdo con un bufete británico y pagará 5,8 millones de libras esterlinas (6,6 millones de euros) para atajar las denuncias por “abusos contra los derechos humanos” interpuestas por miembros de la comunidad aledaña a su explotación minera de rubíes en Montepuez, al norte de Mozambique.

El encuentro se celebró en Madrid a mediados de diciembre y suma ya su tercera edición | Contó con la presencia de más de 30 expositores y una mayor afluencia de público que el año pasado, animado por la variada oferta gemológica

El pasado fin de semana del 15 y 16 de diciembre tuvo lugar la III edición de la feria ExpoGema, organizada por el Instituto Gemológico Español (IGE), con un «éxito rotundo tanto para los expositores como para el público que asistió» explican desde la entidad, y en el que se registró «un número de visitantes más alto que en ediciones anteriores lo que se reflejó en las ventas de los expositores» añaden.

Por José Manuel Rubio | El color es uno de los principales atributos que buscamos en las gemas y uno de los factores que influyen directamente en su valor.

La Confederación Internacional de Joyería (CIBJO) ha publicado una guía simplificada de prácticas éticas y transparentes en el mercado de diamantes, piedras preciosas de colores, perlas y corales. El documento se llama Do’s & Dont’s (Que se puede traducir como Síes y Noes) y explica lo que se debe y no se debe hacer a la hora de comprar y vender.

OPINIÓN | GEMOLOGÍA

El origen geográfico de ciertas piedras preciosas influye notablemente en lo que los compradores pagarán

Por José Manuel Rubio | El origen geográfico de ciertas piedras preciosas influye notablemente sobre su precio. Algunos rubíes de Mogok (Birmania), zafiros de Cachemira, zafiros padparadscha de Sri Lanka o esmeraldas colombianas, entre otras gemas, suelen alcanzar precios más elevados si puede probarse el lugar de procedencia. Pero, ¿es solo una diferencia artificial del precio impuesta por hábiles estrategias comerciales?

La presencia del diamante sintético en el mercado español y el europeo sigue consolidándose y estos días los representantes en España de la firma Altr Created Diamonds estarán en Inhorgenta mostrando las novedades del productor norteamericano.

El Instituto Gemológico Español vuelve a ser testigo directo de los fraudes --o intentos-- con gemas y joyas montadas vendidas como naturales, cuando al final demuestran ser sintéticas o sometidas a tratamientos ocultos, especialmente cuando se adquieren a través de portales de venta online o casas de subastas que no cuentan con controles rigurosos a la hora de detectar esas estafas.

Por José Manuel Rubio | En el mundo de las piedras preciosas, igual que en otros ámbitos, se utilizan algunos términos comprensibles únicamente entre los individuos que forman parte de él y que, a menudo, suelen resultar crípticos para el público en general. La mayor parte de las veces resulta casi inevitable porque muchos de los conceptos que esas palabras significan escapan a la compresión de las personas que no están involucradas en el entorno en el que se emplean.

La compañía rusa New Diamond Technology se supera y acaba de anunciar la producción de un diamante sintético que sobrepasa la barrera de los 100 quilates; concretamente una piedra de 103,50 ct.

Enésimo caso de intento de fraude con sintéticos. En este caso el Instituto Gemológico Español acaba de hacer públicos los resultados de un análisis de ocho lotes de diamantes que enviaron recientemente a su laboratorio: Siete de los lotes contenían entre el 19% y el 96% de diamantes sintéticos, mientras en el octavo, todos los diamantes habían sido ‘fabricados’ en un laboratorio.