Como ya es habitual, los joyeros y gemólogos catalanes se reunirán el próximo 11 de mayo en su tradicional cena de Santa Gema para celebrar su encuentro anual. El evento se celebrará en el restaurante del hotel Rívoli Rambla.
Un paso más en la trazabilidad de las gemas. Si ayer desvelábamos en este Diario la controversia sobre el origen de los zafiros de Madagascar hoy traemos una noticia, precisamente de otro laboratorio suizo, Gubelin, que acaba de presentar un método para efectuar el seguimiento de las piedras preciosas desde el mismo origen. En este caso se aplica sólo a las esmeraldas y el laboratorio ya lo denomina comercialmente como ‘Test de Paternidad’.
Tiene más de 30 millones de años y, pese a su antigüedad, aún podemos ver innovadores y cautivadores diseños de joyería realizados con esta impresionante gema: el ámbar. Hoy traemos algunos de las piezas más representativas de la joyería contemporánea, que fueron seleccionadas durante la pasada edición de la feria polaca Amberif, una de las más importantes del mundo especializadas en esta gema, que se celebró del 22 al 25 de este mes.
La producción mundial de diamantes sintéticos se situaría ahora mismo entre los 3,2 y los 4,2 millones de quilates anuales, lo que supondría entre el 2% y el 3% de la producción total de diamantes naturales calidad gema.
El laboratorio suizo SSEF acaba de lanzar una advertencia: Un gran número de zafiros procedentes de Madagascar están entrando al mercado y en algunos casos se han detectado certificados que falsamente atribuyen su origen en Cachemira. El año pasado se encontró un enorme yacimiento en la isla y desde entonces muchas gemas salen del país sin control.
Traemos hoy un interesante artículo del gemólogo Miguel Ángel Pellicer en el que aborda los diferentes campos de estudio actuales de la gemología, con especial hincapié en los trabajos de los grandes laboratorios por elaborar un 'mapa' gemológico sobre la procedencia de las principales piedras preciosas.
Muchos dirán que fue cosa de milagro y en eso el párroco católico de Sierra Leona Emmanuel Momoh seguramente lleva ventaja, tras encontrar mientras trabajaba en un yacimiento fluvial al este del país, un diamante en bruto de 706 quilates.
Como ya adelantó GOLD&TIME el pasado mes de septiembre, la compañía minera rusa Alrosa cuenta ya con un dispositivo propio capaz de detectar diamantes sintéticos, tratados e imitaciones, que comercializará a lo largo de este año. En mayo lo presentará oficialmente en el mercado europeo con motivo de la III Conferencia Gemológica del Mediterráneo, que se celebra en la capital de Sicilia a mediados de mes.
Completa con tus datos y recibe las últimas noticias en tu correo.