www.goldandtime.org

ONG

La ONG británica Raid no se cree el informe de Petra

La semana pasada publicamos los resultados de una investigación de la minera Petra Diamonds acerca de abusos en su mina de Tanzania a raíz de la denuncia de una ONG llamada RAID, y ayer conocíamos la respuesta de esta organización, que “duda” de esa versión.

El Proceso Kimberley fracasa en su intento de consensuar cambios sustanciales

La sesión plenaria que el Proceso de Kimberley (KP) celebró el pasado viernes en Nueva Delhi fue un “espectáculo triste y surrealista” si atendemos a las palabras de los representantes de la Sociedad Civil, presentes en una cita en la que tanto Organizaciones no Gubernamentales como representantes de la Industria del diamante tenían grandes expectativas para, principalmente, ampliar la definición de Diamantes de Conflicto de forma que integre las nuevas formas de violencia surgidas en estos últimos años.

Naciones Unidas insta a “fortalecer” el control del Proceso Kimberley

La Asamblea la Asamblea General de las Naciones Unidas ratificó el pasado 1 de marzo una propuesta de la Unión Europea que insta a “romper de manera más efectiva los vínculos con las transacciones ilícitas de diamantes en bruto”. Un primer paso que busca responder a las presiones de los últimos años para actualizar la –para muchos desfasada—definición de diamantes de conflicto.

Europa asume la presidencia del Proceso Kimberley

En el Plenario del pasado 14 de diciembre, la Unión Europea tomó el testigo de Australia al frente del Proceso Kimberley para este año. Al frente se situará la Representante de Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini, que tendrá una complicada labor, pues la organización no pasa precisamente por su mejor momento.

Cartografía del comercio ilícito de oro desde África Occidental

Las laxas prácticas fiscales que un país como Mali aplica a la compraventa de oro, junto al descontrol de las exportaciones, le han convertido en el centro del comercio ilegal de oro en África Occidental según denuncia en un reciente informe la ONG Partnership África-Canadá.

¿Un precio ‘justo’ para los pequeños productores de diamantes africanos?

Una valoración adecuada de los diamantes en bruto es crítica para la Industria, según el presidente de las Bolsas de Diamantes

Por Ernest Blom | La cuestión de crear un mecanismo para la valoración de los diamantes extraídos por los mineros artesanales y otros en África, con el fin de proporcionarles un valor razonable para su trabajo fue uno de los principales debates que tuvieron lugar durante la última reunión plenaria que el Proceso Kimberley celebró en Dubai el año pasado. De hecho, fue una de las propuestas ‘estrella’ del presidente de turno durante la pasada legislatura.
  • 1

Cavando por la igualdad: Un proyecto en África para las mineras artesanales

Impulsado por la ONG Impact, el proyecto Digging for Equality (Cavando por la igualdad) inicia actividades en la República Democrática del Congo, Uganda y Zimbabwe con las que apoyará a las mujeres que trabajan en el sector de la minería artesanal en estos tres países para reducir las barreras que enfrentan, con propuestas legislativas en sus respectivas administraciones públicas.

De Beers duplica los puntos de control de diamantes producidos por mineros a pequeña escala en Sierra Leona

Tecnología punta para la minería artesanal de diamantes

Cartier anuncia su boicot a las gemas birmanas

Debido a la grave vulneración de los Derechos Humanos en el país

La conocida firma de alta joyería dejará de usar en sus piezas gemas procedentes de Myanmar (la antigua Birmania) después de la grave represión –la ONU habla ya directamente de limpieza étnica y genocidio- que está sufriendo allí la minoría Rohingya. El anuncio lo ha hecho a través de su versión norteamericana de Facebook. Cabe recordar que el país asiático es el principal productor mundial de rubíes y de jade (más del 90%).

Video-Denuncia del trato inhumano a los cocodrilos en Vietnam para extraer su piel

La ONG animalista PETA denuncia las condiciones y el maltrato en una granja de cocodrilos en Vietnam que comercializa sus pieles para el grupo Louis Vuitton (LVMH).

Advertimos nuevamente de que el contenido es de extrema crueldad y puede herir la sensibilidad de nuestros lectores.