|
8 de marzo de 2021
Un análisis nacional e internacional de la recta final del año 2020 y las perspectivas de los profesionales de este Sector para este año que acabamos de comenzar aún bajo la crisis Covid.
La crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19 ha puesto contra las cuerdas al conjunto de la joyería en nuestro país.
Más del 93% de los consumidores de joyas de Estados Unidos se decantan por el 'tridente' formado por la esmeralda, el rubí y el zafiro. Y, entre ellas, la gema azul se sitúa en el primer lugar entre las preferencias de esos clientes (46%), seguidos de cerca por los rubíes (41%), esmeraldas (41%) y amatistas (35%), según la encuesta de la consultora MVI Marketing, realizada entre 1.100 clientes finales, mayoristas y minoristas de aquél país.
Prepara su evento digital tras el éxito del año pasado
Con unas cifras que a día de ayer registraron los 258 muertos por coronavirus y 7.351 nuevos contagios, después de haber atravesado aparentemente el pico de la tercera ola, Italia mira con optimismo a la segunda mitad de año para el retorno a los eventos físicos de joyería pero mientras tanto prepara un potente programa online para el próximo mes de marzo.
ESPECIAL MERCADO DEL DIAMANTE
Por Paul Zimnisky | A pesar de la demanda relativamente estable de diamantes por parte de los consumidores en mercados maduros como Estados Unidos y el notable crecimiento de mercados más nuevos como China, durante la mayor parte de la última década la industria del diamante se ha sentido apática. Esto puede explicarse en parte por una cadena de suministro posiblemente sobreabastecida, esfuerzos de marketing insuficientes y un pesimismo general hacia el negocio de los diamantes, ya que una economía de consumo cambiante desafía a las industrias tradicionales.
|
|
|