www.goldandtime.org

GIA

Los estudios de un laboratorio contradicen uno de los grandes informes de CIBJO

Si, el tratamiento de zafiros con calor y presión puede alterar la calidad y dureza de estas gemas

Hoy nos hacemos eco de un informe muy técnico procedente del laboratorio suizo GRS, dirigido por el reputado gemólogo Adolf Peretti, en el que se contradice la información presentada por CIBJO en su Informe Especial de Gemas de Color, acerca de la durabilidad de los zafiros sometidos a tratamientos de alta presión y temperatura.

La GIA recorta precios para estimular las ventas

El mayor laboratorio gemológico del mundo reconoce que está realizando “menos análisis de lo habitual” y acaba de anunciar un recorte del 10% en sus precios para la certificación de los diamantes de 0,30 a 0,50 quilates.

¿Pueden los diamantes explicar el origen de los continentes?

Las gemas más preciadas de la tierra continúan dando pistas sobre la formación de los continentes y el funcionamiento de la tectónica de placas en nuestro planeta. Las inclusiones internas (impurezas) de estas gemas muestran el relato del momento en el que se formaron y también del lugar, a profundidades innacesibles incluso hoy día para el ser humano.

Nuevo mecanismo para la señalización de inclusiones en gemas

Una firma india apuesta por la tecnología en la venta de diamantes

La firma india Fine Star Diamonds, con sede en Mumbai, acaba de presentar un nuevo dispositivo basado en la tecnología láser para indicar, con una elevada precisión, las inclusiones de las piedras preciosas y así reproducir la ubicación en la que se encuentran de forma exacta en los informes gemológicos.

Un nuevo diamante triplica el récord de tamaño en Norteamérica

Tiene más de 550 quilates

El mayor diamante encontrado hasta la fecha en Norteamérica apareció el pasado mes de octubre a unos 200 kilómetros al sur del Círculo Polar, en la mina canadiense Diavik. Con más de 550 quilates y un delicado tono amarillo, la gema sobrepasa en mucho al récord que ostentaba otro diamante procedente de la misma explotación, el Diavik Foxfire, de ‘solo’ 187,7 quilates.

OPINIÓN | JOSÉ MANUEL RUBIO

Notas sobre los detectores de diamantes sintéticos

Estamos viviendo algo así como una avalancha de instrumentos para detectar diamantes sintéticos y tratados. Si en 2015 la síntesis de diamantes destinados a joyería, o con potencial para ello, experimentó un avance espectacular, 2018 no se puede decir que vaya a ser menos en lo que se refiere a instrumentos para detectarlos. Pero, ¿Son eficaces estos aparatos?

Encuentran en Birmania un mineral desconocido hasta la fecha

Los investigadores del Instituto Gemológico de América (GIA) acaban de acreditar la aparición de una nueva especie mineral, la Johnkoivulaita.

UN PROYECTO DE LA DPA Y SIGNET

Los principales detectores de diamantes sintéticos, a examen

La Asociación de Productores de Diamantes (DPA) y la firma joyera Signet acaban de lanzar junto a una consultora independiente el Programa Assure, una ambiciosa iniciativa con la que, hasta el momento, han analizado el rendimiento de 18 de las máquinas detectoras de diamantes sintéticos que se encuentran en el mercado.

Acuerdo para la armonización de los zafiros Padparadscha

Siete laboratorios gemológicos internacionales agrupados bajo el nombre de Comité para la Armonización de los Manuales de Laboratorio (LMHC, en sus siglas en inglés), han acordado que sólo las gemas que conservan estable su color pueden calificarse como ‘zafiros padparadscha’. Estos zafiros son una variedad muy rara de corindón de color rojo anaranjado.

'Las perlas de Cristobal Colón'

Perlas de la América precolombina visitan España

El empresario Peter Balogh visita estos días nuestro país trayendo consigo una excepcional colección de perlas naturales de agua salada procedentes de Cubagua, una pequeña isla al norte de la costa venezolana. A su alto interés gemologico se suma su datación, ya que han sido fechadas a finales del siglo XV, justo cuando Cristóbal Colón arribaba a aquellas costas del Nuevo Mundo.