www.goldandtime.org

GIA

21/04/2021@06:00:00
El corte, pulido y la simetría de cada diamante se suelen clasificar bajo la escala excelente, muy buena, buena, regular y mala; un sistema que el Instituto Gemológico de América (GIA) desarrolló en 2005.

Un tribunal de Amberes acaba de emitir una sentencia obligando al “cese inmediato de actividad” bajo la amenaza de una multa de hasta medio millón de euros al laboratorio belga AIG por “aprovecharse del éxito de la marca del Instituto Gemológico de América (GIA)”. La sentencia se produce tras una denuncia del Instituto americano debido a la similitud entre ambas siglas y logotipos, que el laboratorio belga empleaba en su propio beneficio para crear “confusión entre los usuarios” según la GIA

De los más de 38 millones de personas que se estima viven de la minería artesanal y a pequeña escala (MAPE) casi el 30% son mujeres.

La filial de Sotheby’s en Hong Kong ofrecerá el próximo 5 de octubre a través de internet un diamante inusual de 102,39 quilates

Otra de las conferencias online celebradas con motivo de la Semana de la Joyería de Colombia nos dejó unas interesantes reflexiones a cargo del joyero y gemólogo Jaume Labro, que abordó la necesidad de un cambio y de un mayor compromiso de la industria hacia las comunidades de productores de gemas de color.

(II PARTE)

Cursos, seminarios online, charlas y otras actividades

La excelente acogida del artículo realizado por Jorge Rojas a finales de marzo recopilando diferentes opciones de formación online en Joyería y Gemología y las peticiones de nuestros lectores nos ha hecho seguir buscando nuevas ofertas formativas a través de las redes.

Si, el tratamiento de zafiros con calor y presión puede alterar la calidad y dureza de estas gemas

Hoy nos hacemos eco de un informe muy técnico procedente del laboratorio suizo GRS, dirigido por el reputado gemólogo Adolf Peretti, en el que se contradice la información presentada por CIBJO en su Informe Especial de Gemas de Color, acerca de la durabilidad de los zafiros sometidos a tratamientos de alta presión y temperatura.

La GIA deshace un intento de fraude con vidrios que simulaban ser gemas en bruto

La tecnología al servicio del fraude. Tal y como nos cuentan en una alerta desde el Instituto Gemológico de América (GIA) acaba de detectar un intento de fraude en el que los estafadores habían logrado unas turmalinas Paraiba en forma de prisma casi ‘perfectas’ en apariencia, empleando técnicas muy elaboradas.

El Instituto Gemológico de América (GIA) denuncia haber recibido un envío de diamantes sintéticos que procedían con informes de diamantes naturales e inscripciones falsas. Los clientes enviaron las piedras precisamente para actualizar los informes o verificarlos y, efectivamente, los documentos de clasificación que acompañaban no coincidían con las piedras, explica la GIA.

El Instituto Gemológico Español (IGE) sigue ampliando su formación reglada y celebrará un curso teórico-práctico de Graduación de Diamantes con el laboratorio gemológico Kladiwa de Chile.

El Instituto Gemológico de América (GIA) y la Asociación Gemológica de América (una asociación que agrupa a más de 3.000 tasadores, joyeros y gemólogos en EE.UU), anunciaban a mediados de agosto que, a partir del cuarto trimestre de este año, comenzarán a clasificar los diamantes sintéticos bajo los mismos criterios que los naturales.

Una investigación de la GIA norteamericana desvela los diferentes modelos de formación de los diamantes

El pasado 26 de junio se cerró el encuentro Goldschmidt 2020, la principal conferencia internacional anual sobre geoquímica y temas relacionados organizada por la Sociedad Geoquímica Americana y la Asociación Europea de Geoquímica, que por razones obvias tuvo que celebrarse online y que contó con la participación de dos expertos en diamantes de la GIA.

Los investigadores del Instituto Gemológico de América (GIA) acaban de acreditar la aparición de una nueva especie mineral, la Johnkoivulaita.