www.goldandtime.org

GIA

01/11/2017@06:00:00
La Confederación Joyera Internacional CIBJO celebra del 5 al 7 de noviembre en Bangkok su congreso anual y una de las cuestiones a tratar en este encuentro será el desarrollo y la comercialización de las denominadas perlas cultivadas Sango, originarias de Japón. Esta variedad es aún poco conocida y destaca por sus tonos entre naranja y rosados producidos precisamente por la inclusión de un núcleo de coral rosa.

OPINIÓN | Miguel Ángel Pellicer

Cuando parecía que el mundo del diamante se había reducido a la posible disyuntiva o competencia entre diamante natural y diamante sintético, resulta que un nuevo invitado se cuela en la fiesta, aparece lo que algunos llaman diamantes híbridos.

Analiza un diamante natural con una pátina sintética de color azul fancy

Se trata de algo realmente inusual y por eso ha causado una significativa alerta en el Instituto americano. El GIA encontró durante un análisis un diamante natural al que se le había adherido una fina capa sintética de color azul, lo que hace multiplicar fraudulentamente, el valor de la piedra.

El GIA colabora en un proyecto piloto con una ONG en Tanzania en el que se darán nociones gemológicas a los mineros locales (especialmente a mujeres).

Los investigadores han analizado los restos de gemas excepcionales

Una investigación catalogada como “revolucionaria” y dirigida por el geólogo del GIA Evan Smith ha examinado tres conocidos diamantes de tamaño y calidad excepcionales para descubrir más pistas sobre su formación y sobre los procesos que ocurren en el manto profundo de la Tierra, una zona 'oscura' y en gran parte inaccesible hasta ahora para la observación científica. El pasado ..

OPINIÓN / TRIBUNA

El presidente de los gemólogos de Aragón aboga por unir esfuerzos para relanzar publicaciones especializadas

Siempre es bueno aunar voluntades y esfuerzos, pero en épocas de crisis como esta todavía es más patente y necesario. Un ejemplo de esto es la unión entre la asociación gemológica suiza y su homóloga británica para publicar, a partir del año que viene, su revista especializada 'Journal of Gemmology'.

OPINIÓN | EDITORIAL

Éramos pocos y paríó la abuela. Detrás de tan rupestre expresión se esconde la irrefutable verdad de que la ciencia y la tecnología hacen posibles cambios tan relevantes que cada día muestran cómo es posible alterar el orden natural de las cosas. Aunque no siempre sea con buen fin.

El Instituto Gemológico de América (GIA) introducirá a finales de año una herramienta de fácil manejo para identificar de forma fiable los diamantes naturales, separándolos de las imitaciones, sintéticos y tratados. La principal novedad es que se podrán analizar directamente sobre las joyas montadas, sin necesidad del desengaste.

OPINIÓN | MIGUEL ÁNGEL PELLICER

Traemos hoy un interesante artículo del gemólogo Miguel Ángel Pellicer en el que aborda los diferentes campos de estudio actuales de la gemología, con especial hincapié en los trabajos de los grandes laboratorios por elaborar un 'mapa' gemológico sobre la procedencia de las principales piedras preciosas.

El Instituto Gemológico de América (GIA) avisa sobre el desarrollo de la tecnología para fabricar diamantes CVD (Chemical Vapor Deposition), que ya alcanza para crear diamantes de más de 5 quilates, y que son prácticamente imposibles de identificar con medios tradicionales.