www.goldandtime.org

HPHT

Una firma británica presenta un proyecto revolucionario para producir diamantes sintéticos

El Reino Unido quiere convertirse en un referente en la producción de diamantes sintéticos 100% sostenibles con un novedoso procedimiento desarrollado por el empresario Dale Vince, fundador de la empresa SkyDiamond (Diamantes del cielo) que purifica el CO2 del aire para extraer el carbono con el que producir los diamantes mediante el proceso de deposición química de vapor (CVD, en sus siglas en inglés). De ser viable, convertir el producto de nuestra contaminación en una piedra preciosa sería verdaderamente justicia poética.

La pesadilla de los diamantes amarillos fancy

Por José Manuel Rubio | Los diamantes de color han sido muy apreciados en joyería de diseños exclusivos y en la actualidad incluso en joyería de todos los gustos y niveles.

¿Diamantes creados a temperatura ambiente?

Un equipo compuesto por científicos de dos Universidades australianas acaba de hacer públicos los resultados de un experimento con el que aseguran haber logrado sintetizar diamantes aplicando únicamente altas presiones.

Un diamante negro HPHT de récord: 116 quilates

El cristal en bruto es de tipo IIb y tiene un total de 115,65 quilates (29,40 mm x 27,90 mm x 23,44 mm), según el certificado del Instituto Gemológico Internacional (IGI). La compañía también produjo un segundo diamante negro un poco más pequeño, de 109,58 quilates.

Sevilla se convierte en la principal productora de diamantes sintéticos de nuestro país

¿Diamantes en Sevilla? Pues sí. Y aunque geológicamente no es un misterio que la capital andaluza no cuenta con yacimientos de estas preciadas piedras, desde hace casi dos décadas la firma IrisGem produce en la localidad sevillana de Carmona diamantes sintéticos de calidad gema con el método HPHT (Alta Presión y Alta Temperatura).

Carrera Grown Diamonds expone en la galería Malvin

El empresario joyero Mariano Carrera continúa la aventura de Carrera Grown Diamonds en solitario y este próximo miércoles 12 estará presente en la galería madrileña Malvin para dar a conocer sus diseños de joyería con diamantes CVD.

Rusia presenta el mayor diamante sintético conocido

La compañía rusa New Diamond Technology se supera y acaba de anunciar la producción de un diamante sintético que sobrepasa la barrera de los 100 quilates; concretamente una piedra de 103,50 ct.

El fraude con diamantes más rocambolesco del siglo XX

Como ya anunciamos, este año contaremos en G&T con importantes novedades y una de ellas es el reciente acuerdo de colaboración con el Instituto Gemológico Internacional (IGI), que nos proporcionará artículos técnicos de relevancia gemológica y también historias curiosas vinculadas al mundo de las gemas.

Nuevo paso hacia la normalización de los diamantes creados en laboratorio

Etapa final para que los diamantes creados en un laboratorio adquieran ‘carta de naturaleza’ y entren en un futuro cercano a formar parte de los Libros Azules de la Confederación Mundial de Joyería (CIBJO). La entidad ha enviado a sus asociados un documento para que aporten sus planteamientos.

¿Una Pepsi en un diamante?

Una estrategia comercial que sin duda le está reportando importantes réditos a la firma de bebidas refrescantes. Según anunciaba hace unos días por sus RR.SS, Pepsi regala a uno de sus usuarios un diamante sintético elaborado 'con' el conocido refresco.

¿Es el margen la clave para atraer al minorista al mercado del diamante sintético?

Ni el carácter —supuestamente—más ético o sostenible, ni el atractivo de unos precios significativamente más bajos de los diamantes creados por el hombre son los alicientes definitivos para que el minorista se esté decidiendo a apostar de forma masiva por la joyería con este tipo de gemas. Para el analista del mercado mundial del diamante, Paul Ziminski la clave para despertar el interés del detallista está en los mayores márgenes que esta gema ofrece, en un momento en el que los del diamante natural se van estrechando cada día. Pero, ¿ocurre así en el mercado español? Lo analizamos con algunos fabricantes y distribuidores de joyería con este tipo de gemas.

El IGE reconoce un aumento en los fraudes de joyería con gemas

El Instituto Gemológico Español vuelve a ser testigo directo de los fraudes --o intentos-- con gemas y joyas montadas vendidas como naturales, cuando al final demuestran ser sintéticas o sometidas a tratamientos ocultos, especialmente cuando se adquieren a través de portales de venta online o casas de subastas que no cuentan con controles rigurosos a la hora de detectar esas estafas.

De Beers lanza la segunda generación de sus detectores de diamantes sintéticos

La detección de los diamantes sintéticos de menor tamaño es una prioridad para los productores y la tecnología evoluciona con rapidez

La detección de los diamantes sintéticos de menor tamaño es una prioridad para los productores y la tecnología evoluciona con rapidez. Por eso, el Instituto para la Investigación y Graduación de Diamantes (IIDGR), filial del grupo De Beers, acaba de anunciar el lanzamiento para junio de su máquina AMD2, un dispositivo capaz de analizar diez veces más diamantes que su predecesor, y con un precio bastante más reducido.