www.goldandtime.org

MAPE

La minería artesanal en Colombia lanza un S.O.S de apoyo

26/05/2021@06:00:00

La Alianza por la Minería Responsable (ARM), entidad impulsora del sello Fairmined para el oro y la plata acaba de enviar un comunicado en el que llama al “al diálogo y a la negociación de condiciones dignas para la población minera” en un momento en el que el país atraviesa una grave crisis social desde finales de abril que se ha saldado con al menos 24 muertos y más de 800 heridos por la dureza de la represión policial contra los manifestantes.

Cavando por la igualdad: Un proyecto en África para las mineras artesanales

Impulsado por la ONG Impact, el proyecto Digging for Equality (Cavando por la igualdad) inicia actividades en la República Democrática del Congo, Uganda y Zimbabwe con las que apoyará a las mujeres que trabajan en el sector de la minería artesanal en estos tres países para reducir las barreras que enfrentan, con propuestas legislativas en sus respectivas administraciones públicas.

Análisis: ¿Qué está ocurriendo con los diamantes de la República Centroafricana?

El de la República Centroafricana es probablemente el caso de manual de ‘diamantes de conflicto’ más claro que aún sigue existiendo en África. Eso, según la definición clásica del Proceso Kimberley que los define como “diamantes extraídos por grupos rebeldes que tratan de derrocar, gracias a la explotación ilegal de estos recursos, a un Gobierno democráticamente elegido”. Pues bien, la capital del país, Bangui, se encuentra ahora mismo asediada por tropas rebeldes que deslegitiman las elecciones celebradas el pasado mes de diciembre.

La ONG británica Raid no se cree el informe de Petra

La semana pasada publicamos los resultados de una investigación de la minera Petra Diamonds acerca de abusos en su mina de Tanzania a raíz de la denuncia de una ONG llamada RAID, y ayer conocíamos la respuesta de esta organización, que “duda” de esa versión.

Apostando por las gemas de origen trazable y sostenible

Por Carmen García Carballido | En los tiempos que corren, nos preocupamos más por nuestros seres queridos y por el planeta que habitamos. Sabemos que al comprar un producto ‘Fairtrade’ ayudamos directamente a los productores.El cliente que va a comprar una joya se interesa por la procedencia del metal y las gemas, y pide garantías de que no se hubieran violado los derechos humanos de los mineros, ni se hubieran causado daños al medio ambiente debido a la extracción y procesamiento de estos materiales.

El proyecto Mercurio Cero sigue sumando empresas colaboradoras

La interesante firma joyera norteamericana Lashbrook (especializada en anillos de compromiso) se suma a la iniciativa Mercury Free Mining.

La minera Petra Diamonds, acusada de crímenes en su mina de Tanzania

Los problemas se le acumulan a la quinta gran empresa de minería

UNA INICIATIVA EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA ORO+JUSTO

Imprescindible: Apuntes para una Joyería más Responsable

La ONG Médicus Mundi Mediterránea y el colectivo joyero Origen nos presentan el monográfico Apuntes de Joyería Responsable.

Hacia la igualdad en la era post Covid

Por Iris Van der Veken | Cuando miramos hacia atrás y vemos cierta luz al final de este túnel en el que todos hemos estado hay efectos dominó de la pandemia que ahora se hacen visibles, como es el caso del papel de la mujer en esta industria.

Un video-documental muestra el abismo entre la minería artesana del diamante y el mercado

La Coalición de la Sociedad Civil de Kimberley publica un video testimonial con tres mineros artesanos que trabajan en África

El Proceso de Kimberley se creó hace casi 20 años para detener el flujo de diamantes procedentes de países en conflicto. “Sin embargo, para personas como Progress, Ibrahim y Héritier, este mecanismo no tiene relevancia ni ofrece perspectivas de mejora” tal y como explican en un video que acaba de ser publicado las asociaciones miembro de la Sociedad Civil del Proceso Kimberley, la tercera ‘pata’ de un organismo compuesto por Países, Industria y ONGs.

Los traficantes de oro siguen campanado a sus anchas en la RDC

"El comercio ilícito de oro de la República Democrática del Congo (RDC) continúa prosperando a pesar de los esfuerzos de administraciones y la industria a nivel internacional para 'limpiar' el sector". Así de contundente se muestra la ONG canadiense Impact en un amplio informe donde muestra cómo los exportadores registrados legalmente en la República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda operan "de manera irregular sin temor aparente de sanción, a pesar de estar señalados públicamente por organismos como Naciones Unidas", aseguran.

La mujer en la minería a pequeña escala africana

De los más de 38 millones de personas que se estima viven de la minería artesanal y a pequeña escala (MAPE) casi el 30% son mujeres.

La minería artesanal llama a la puerta de la industria joyera

Más de una veintena de organizaciones entre las que se encuentran instituciones como el Consejo de Joyería Responsable, la London Bullion Market (LBMA), la Alianza para la Minería Responsable o la ONG Impact, han firmado un manifiesto con el que buscan despertar la conciencia de la industria a esta realidad.

ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DE ICA, CLEMENT SABBAGH

ICA: Rastrear el origen de las gemas es más una aspiración que un hecho factible

La ICA es una entidad que agrupa a cerca de 700 miembros entre empresas mineras, mayoristas y minoristas

La trazabilidad de las piedras de color es una 'ilusión' a día de hoy aunque eso no debe evitar que los intermediarios hagan todo lo posible por contemplar la “debida diligencia” a la hora de comprar sus gemas. Es la principal conclusión del presidente de la International Colored Gemstone Association (ICA), Clement Sabbagh, en un encuentro online organizado por CIBJO y en el que se abordó el control del origen de las gemas de color. La Asociación ha agrupado en formato entrevista las preguntas más destacadas de los asistentes al encuentro, entre ellos este Periódico.

El diamante afronta la crisis del Covid con asignaturas pendientes cruciales

Ahora o nunca: La industria del diamante en la encrucijada

Por Ya'akov Almor | A principio de mes, durante la cumbre del periódico BoF Cómo construir un negocio de moda responsable se discutieron muchos temas durante cuatro horas destacando los valores del negocio de la moda, derechos laborales, discriminación, desigualdad racial y sostenibilidad. ¡Una jornada inspiradora!