www.goldandtime.org

RJC

LA JUNTA DIRECTIVA DEL RJC ENTIENDE Y ACEPTA LA DECISIÓN DE ALROSA

RJC vota para aceptar la suspensión de Alrosa

06/04/2022@06:00:00

Alrosa, la minera de diamantes con sede en Rusia ha anunciado la suspensión de su membresía con el Responsible Jewellery Council (RJC). El RJC votó durante el uno de abril para aceptar dicha suspensión, un proceso respetando la gobernabilidad.

El Congreso de Joyería Sostenible supera las 3.000 visualizaciones desde más de 25 países

Interés al alza por una joyería más responsable desde toda la cadena de producción. "Es increible la acogida que hemos tenido y el interés de la gente. sobretodo la disponibilidad de todos los colaboradores ante una iniciativa como esta" nos explica Paola Duque, presidenta de la asociación Joyas Sostenibles y una de las impulsoras de un congreso que durante tres días ha abordado desde una amplia perspectiva la sensibilidad del sector joyero hacia la sostenibilidad.

Arranca el primer Congreso de Joyería Sostenible

GOLD&TIME cerrará el encuentro con el análisis de las intervenciones y unas reflexiones de futuro. Más información en www.joyassostenibles.org

El Ayuntamiento de Barcelona rechaza el oro de Sempsa para sus medallas

Última Hora: Sempsa desmiente categóricamente la información del Ayuntamiento de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona cierra este próximo 17 de mayo el proceso de contratación para realizar las medallas al Mérito que entrega anualmente a personas e instituciones destacadas y como en ocasiones anteriores remarcan la obligación de que los metales preciosos empleados incorporen acreditaciones de su origen ético y sostenible.

ACUERDO PARA LA TRAZABILIDAD ENTRE TOUS Y FACET

Las empresas españolas dan un paso adelante para una joyería más comprometida social y ambientalmente

Tous avanza en materia de sostenibilidad a través de una alianza con Tracemark para garantizar la trazabilidad del origen de sus joyas

Alianza estratégica entre dos pesos pesados de la joyería española en materia de sostenibilidad y trazabilidad. Tous presentará en abril su primera colección acreditada bajo el sello español Tracemark —una marca de Facet—, que garantiza el origen ético y sostenible de los materiales empleados en la producción de las joyas.

Cavando por la igualdad: Un proyecto en África para las mineras artesanales

Impulsado por la ONG Impact, el proyecto Digging for Equality (Cavando por la igualdad) inicia actividades en la República Democrática del Congo, Uganda y Zimbabwe con las que apoyará a las mujeres que trabajan en el sector de la minería artesanal en estos tres países para reducir las barreras que enfrentan, con propuestas legislativas en sus respectivas administraciones públicas.

MONOGRÁFICOS GOLD&TIME | EL MERCADO DEL DIAMANTE (II)

Berta Serret (Tracemark): La transparencia es la única forma de asegurar procesos éticos y sostenibles en la joyería

"El 73% de los consumidores ya toman sus decisiones de compra guiados por la ética y la sostenibilidad"

Segunda entrega de nuestro Monográfico Especial sobre el mercado nacional e internacional del diamante. Facet Barcelona es la primera empresa española y pionera en el mundo en desarrollar un estándar para asegurar la trazabilidad de los diamantes, bajo un sello denominado Tracemark. Su co-fundadora y directora general, Berta Serret, nos explica en qué consiste este novedoso proyecto para la industria joyera y del diamante.

Thomas Sabo, nuevo miembro certificado del Consejo de Joyería Responsable

Recientemente, Thomas Sabo se ha convertido en miembro certificado del Consejo de Joyería Responsable (RJC). La marca alemana deja claro, de esta manera, su compromiso con el medio ambiente y en pro de los derechos humanos. Para conseguir esta certificación, ha tenido que superar una auditoría externa e independiente de acuerdo con las directrices del código de prácticas del RJC.

EDITORIAL | CONGRESO JOYERÍA SOSTENIBLE

La Sostenibilidad como punto de partida para la Joyería del futuro

Conclusiones finales al cierre del I Congreso Internacional de Joyería Sostenible

Lo primero que voy a hacer es romper una lanza por el compromiso de gran parte de la industria joyera por la sostenibilidad y la responsabilidad social. Y esto no es un publirreportaje. Me consta que es honesto y que es real. ¿Por Qué? Porque estamos aquí sentados con esta iniciativa de la asociación joyas sostenibles y porque hay muchos otros, empresas pequeñas, medianas, y grandes que llevan ya años trabajando por impulsar este cambio.

¿La caja -de gusanos- de Pandora?

Por Richard Chetwode | Pandora ha anunciado un cambio de diamantes naturales a diamantes creados en laboratorio en sus joyas. Posiblemente, los mayores ganadores serán los accionistas de sus proveedores estadounidenses y europeos de diamantes sintéticos. A pesar de que hasta ahora solían vender diamantes naturales felizmente, ahora insinúan que algo anda mal con ellos. ¿Los mayores perdedores? Decenas de miles de personas en el mundo en desarrollo que dependen de la industria del diamante natural. ¡Alguien debe alertar al consumidor de la Generación Z!

Rosa Tous: Empezamos el año con ilusión porque nos espera un apasionante nuevo siglo de compañía

La vicepresidenta corporativa de TOUS desgrana en esta amplia entrevista la situación por la que ha atravesado la empresa a lo largo del extraño año 2020 y nos adelanta algunas de las claves que marcarán el camino de la firma de Manresa a lo largo de este año y también a largo plazo.

Hacia la igualdad en la era post Covid

Por Iris Van der Veken | Cuando miramos hacia atrás y vemos cierta luz al final de este túnel en el que todos hemos estado hay efectos dominó de la pandemia que ahora se hacen visibles, como es el caso del papel de la mujer en esta industria.

Una ONG insta a que el control en la cadena de suministro de la joyería sea obligatorio

“Los estándares voluntarios pueden alentar a las empresas de joyería a adoptar mejores prácticas, pero solo los requisitos legales obligatorios garantizarán que todas las empresas de joyería se tomen en serio los derechos humanos” aseguran desde la ONG Human Rights Watch en un informe donde analizan la transparencia y la trazabilidad en el empleo de gemas y metales preciosos de 13 grandes empresas joyeras.