www.goldandtime.org

Sostenibilidad

UN ESTUDIO PIONERO DE LA MARCA ESPAÑOLA TRACEMARK

12/03/2021@00:00:00
Un estudio muy revelador y de importancia crucial para el futuro del sector, tal y como adelanta en exclusiva GOLD&TIME. Una amplia mayoría de compradores sostiene que se decantaría por una joya de la que conozca con transparencia su origen. Pero no sólo eso, además estaría dispuesto a pagar más por esa certeza. Son los resultados de un estudio pionero sobre sostenibilidad en la industria joyera impulsado por una empresa española, Tracemark, tras encuestar a 200 consumidores de joyería con diamantes.

El Reino Unido quiere convertirse en un referente en la producción de diamantes sintéticos 100% sostenibles con un novedoso procedimiento desarrollado por el empresario Dale Vince, fundador de la empresa SkyDiamond (Diamantes del cielo) que purifica el CO2 del aire para extraer el carbono con el que producir los diamantes mediante el proceso de deposición química de vapor (CVD, en sus siglas en inglés). De ser viable, convertir el producto de nuestra contaminación en una piedra preciosa sería verdaderamente justicia poética.

El informe analizará los conocimientos y percepciones sobre las prácticas éticas y sostenibles en la industria vistas a través de las preguntas realizada entre los consumidores finales

El sello Tracemark, impulsado desde la compañía española de alta joyería Facet ha llevado a cabo un sondeo entre los consumidores finales donde pone el foco sobre el concepto de sostenibilidad.

"El comercio ilícito de oro de la República Democrática del Congo (RDC) continúa prosperando a pesar de los esfuerzos de administraciones y la industria a nivel internacional para 'limpiar' el sector". Así de contundente se muestra la ONG canadiense Impact en un amplio informe donde muestra cómo los exportadores registrados legalmente en la República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda operan "de manera irregular sin temor aparente de sanción, a pesar de estar señalados públicamente por organismos como Naciones Unidas", aseguran.

La firma anuncia que para 2025 todas sus joyas estarán fabricadas en oro y plata reciclados

La firma danesa anncia que para 2025, todas sus joyas estarán fabricadas en oro y plata reciclados. Según sus datos esta política ambiental reducirá las emisiones dos tercios para la plata y en más del 99% para el oro.

La Nueva Normalidad deberá traer también nuevas fórmulas para vender, y nuevas formas de consumir joyería, más cercana, más sostenible y más elaborada narrativamente. Son algunas de las conclusiones del encuentro digital moderado por el presidente de la sección de Fabricantes del Colegio de Joyeros de Cataluña, Óscar Pascual, en el que participaron también la directora de Fira Munich en España, Martina Claus, junto a Valter Chiarotto, fabricante de la firma italiana Teorema Vicenza.

Se cumplen diez años desde que el Centro del Diamante de Amberes (AWDC) y la consultora Bain & Company publicasen el primer informe anual abordando el mercado internacional del diamante y la onomástica se celebra con una nueva entrega en la que se analiza el año más turbulento de la industra desde que se tienen registros pero también se ofrecen datos que atestiguan la fortaleza de este sector en sus tres principales mercados: EE.UU, China e India.

Alyssa Auberger es responsable de Desarrollo Sostenible del bufete legal Baker McKenzie

El 2020 ha sido un año de grandes desafíos que además sigue extendiendo sus efectos a este año y trae cambios con los que ya no vamos a dejar de convivir. Uno de los cambios que se encuentran ya en primera línea de la agenda de las empresas dedicadas al lujo es la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social. Hoy reproducimos una interesante entrevista con la experta Alyssa Auberger, en la que aborda los retos y las fortalezas de esta industria. Tal y como asegura, la sostenibilidad ya no es "un factor diferenciador para cualquier empresa, sino una licencia para operar".

El recurso a la sostenibilidad tiene a menudo contradicciones y una evidente es el bolso-joya valorado en 7 millones de dólares, de los cuales el fabricante asegura que donará un millón para eliminar los plásticos en los océanos.

El futuro del diamante está en el ‘amor’, pero con condiciones.Y es que, si bien la industria del diamante sigue pensando que las relaciones personales son las que impulsan la compra de joyas con diamantes, el cliente actual parece no tener suficiente con ese único criterio.

Recuperamos una interesante entrevista al diseñador, escritor y responsable de la plataforma de formación joyera WorkshopR2, José Luis Fettolini, que la asociación colombiana Corpojova realizó el pasado mes de julio con motivo de su Semana de la Joyería. Entrevistado por Lina Arbeláez, Fettolini vuelve a dar en la clave abordando cuestiones para que las marcas emergentes y las consolidadas se adapten a una nueva realidad que esta pandemia no ha hecho sino acelerar.

La crisis sanitaria y económica del Covid-19 que asola la sociedad occidental, está siendo “totalmente devastadora” en las comunidades que dependen de la minería artesanal y a pequeña escala.

Por Mariale Bermúdez | Quienes fabrican piezas artesanalmente, deben saber que justamente el concepto del lujo está cambiando desde hace unos años, el lujo se está enfocando en el concepto sustentable pero a la vez consciente. En el caso de la industria de la moda, uno de los objetivos de la sostenibilidad es detener el consumo masivo de prendas de moda, que se ha transformado en un problema de dimensiones gigantes y desastrosas, debido a la cantidad de piezas que se tiran a la basura o que decoran nuestros armarios.