www.goldandtime.org

sociedad civil

Un video-documental muestra el abismo entre la minería artesana del diamante y el mercado

La Coalición de la Sociedad Civil de Kimberley publica un video testimonial con tres mineros artesanos que trabajan en África

18/02/2021@06:00:00

El Proceso de Kimberley se creó hace casi 20 años para detener el flujo de diamantes procedentes de países en conflicto. “Sin embargo, para personas como Progress, Ibrahim y Héritier, este mecanismo no tiene relevancia ni ofrece perspectivas de mejora” tal y como explican en un video que acaba de ser publicado las asociaciones miembro de la Sociedad Civil del Proceso Kimberley, la tercera ‘pata’ de un organismo compuesto por Países, Industria y ONGs.

El amor ya (no) es suficiente para regalar diamantes

El futuro del diamante está en el ‘amor’, pero con condiciones.Y es que, si bien la industria del diamante sigue pensando que las relaciones personales son las que impulsan la compra de joyas con diamantes, el cliente actual parece no tener suficiente con ese único criterio.

Los diamantes de conflicto aguardan las reformas prometidas

Semana clave para Kimberley

Durante más de una década, el Proceso de Kimberley ha estado denunciando cómo este mecanismo de control no está logrando que los diamantes afectados por diversas formas de conflicto fluyan a los mercados internacionales, según las organizaciones no gubernamentales que participan en esta institución, denominadas 'Sociedad Civil'.

La retirada de unas de sus entidades fundadoras escenifica el fracaso del Proceso Kimberley

Esta ONG fue la primera en denunciar el uso de los diamantes de sangre y el 2003 fue nominada a los Premios Nobel de la Paz

La ONG canadiense Impact (anteriormente conocida como Partnership África-Canadá), una de las entidades fundadoras del Proceso Kimberley, acaba de anunciar su retirada de esta organización por el “fracaso a la hora de afrontar las necesarias reformas que necesita el Proceso Kimberley” según explican en un duro comunicado contra esta organización. La Sociedad Civil demanda una definición de 'diamantes de conflicto' más ajustada a la realidad actual de los productores africanos.

Más tensión en el Proceso Kimberley

Las ONG miembros del Proceso Kimberley han emitido un comunicado donde “lamentan” la actitud despectiva de su presidente, el dubaití Bin Sulayem, quien ha criticado a estas asociaciones por no acudir al pasado plenario.

La Sociedad Civil: 'Kimberley ha cruzado la línea roja'

La Sociedad Civil que forma parte del Proceso Kimberley anuncia el boicot a la próxima presidencia de Emiratos Árabes

Los 11 miembros del Proceso de Kimberley (PK) que conforman la denominada Coalición de la Sociedad Civil han decidido boicotear las reuniones que esta organización llevará a cabo en 2016 si Emiratos Árabes se hace con la presidencia rotativa del Proceso, como está previsto, durante el próximo año. La coalición acusa al país árabe de "falta de transparencia, evasión de impuestos y enriquecimiento ilícito con las riquezas naturales de África".
  • 1

El Proceso Kimberley fracasa en su intento de consensuar cambios sustanciales

La sesión plenaria que el Proceso de Kimberley (KP) celebró el pasado viernes en Nueva Delhi fue un “espectáculo triste y surrealista” si atendemos a las palabras de los representantes de la Sociedad Civil, presentes en una cita en la que tanto Organizaciones no Gubernamentales como representantes de la Industria del diamante tenían grandes expectativas para, principalmente, ampliar la definición de Diamantes de Conflicto de forma que integre las nuevas formas de violencia surgidas en estos últimos años.

Kimberley propone dotar de recursos a las ONG’s africanas

El presidente de este año del Proceso Kimberley, Ahmed Bin Sulayem, intenta ahora un acercamiento a las Organizaciones No Gubernamentales africanas que forman parte de la entidad.

Centroáfrica podría retomar la venta de diamantes

Medios locales apuntan al retorno inminente del país africano a Kimberley tras su expulsión en 2013

La presidencia rotativa en 2016 del Proceso Kimberley que ostenta el dubaití Ahmed bin Sulayem podría estar dando sus frutos, en forma de la inminente re-entrada de República Centroafricana al mercado legal de diamantes, bajo el paraguas de la organización.