www.goldandtime.org

perlas cultivadas

Nueva subasta exclusiva para profesionales:125 lotes de perlas cultivadas

El portal para Escrapalia.com abre una nueva subasta para profesionales y hasta este próximo jueves 26 se puede pujar online por 125 lotes de perlas cultivadas a granel de diferentes diámetros, colores y calidades.

Se abre el 10º Concurso Internacional de diseño con perlas

La Asociación de Perlas Cultivadas de América (CPAA) convoca su 10º certamen de diseño de joyería con perlas y al que pueden optar creadores de todo el mundo.

Invierten 50.000 dólares en influencers para promocionar las perlas

La Asociación Americana de Perlas cultivadas (CPAA), en colaboración con la Asociación de Productores de Perlas de Tahití está llevando a cabo una campaña a través de redes sociales en la que han invertido 50.000 dólares para que cuatro influencers de moda vuelvan a poner en ‘órbita’ la joyería con perlas cultivadas de aquel archipiélago.

El invierno ruso inspira la nueva colección de Boucheron

La firma francesa Boucheron acaba de lanzar una colección de alta joyería con la mirada puesta en el mercado ruso y en la que los paisajes helados de las lejanas estepas le sirven de modelo para sus piezas. Invierno Imperial, que así se llama esta nueva línea joyera, conjuga diamantes, aguamarinas, tanzanita, cristal de roca, o perlas cultivadas con el oro blanco en una colección que sirve de perfecto atrezzo para las zarinas del siglo XXI.

CIBJO muestra su preocupación por el uso de terminología inadecuada

Aumento de la presión internacional sobre la venta fraudulenta de perlas

SE VENDEN PERLAS NATURALES CULTIVADAS. Este es un anuncio desgraciadamente muy común en decenas de webs de venta de joyas y gemas que, por ignorancia o mala fe, trasladan al público una idea totalmente equivocada sobre el origen de las perlas.

Hacia una joyería del coral y las perlas más sostenible

"La viabilidad a largo plazo depende del desarrollo de métodos que protejan la biodiversidad"

El desarrollo de medidas sostenibles para proteger la recogida de coral y el cultivo de perlas estuvo en el foco de las discusiones durante un seminario organizado en la feria internacional de Hong Kong. Una industria que tiene la necesidad de presentarse como "ambientalmente responsable" de cara al consumidor.
  • 1

La Asociación de Perlas Cultivadas amplía a diciembre su certamen

La nueva fecha límite para las inscripciones es el 18 de diciembre de 2020

La Asociación de perlas cultivadas de América (CPAA) anuncia la extensión de la fecha límite para participar en su 11ª edición del Certamen Internacional de Diseño con Perlas, debido a las circunstancias provocadas por la pandemia. La nueva fecha límite para las inscripciones es el 18 de diciembre de 2020.

CIBJO programa su congreso en el eje mundial de perlas

La Confederación Mundial de Joyería celebra su congreso anual del 18 al 20 de noviembre en Bahrein, uno de los principales centros mundiales de cultivo de perlas y precisamente serán estas gemas las que centren buena parte del encuentro.

El congreso de CIBJO analizará las nuevas perlas Sango

La Confederación Joyera Internacional CIBJO celebra del 5 al 7 de noviembre en Bangkok su congreso anual y una de las cuestiones a tratar en este encuentro será el desarrollo y la comercialización de las denominadas perlas cultivadas Sango, originarias de Japón. Esta variedad es aún poco conocida y destaca por sus tonos entre naranja y rosados producidos precisamente por la inclusión de un núcleo de coral rosa.

ESPECIAL PRODIAM 2016

China representa el 90% de la producción de perlas, pero sólo el 10% por valor

El investigardor del HRD Antwerp, Thanh Nhan Bui, abordó durante la Edición 2016 de ProDiam la situación actual del mercado de perlas cultivadas en agua dulce procedente de China, así como sus implicaciones en la joyería internacional, y las nuevas técnicas empleadas. Hoy reproducimos íntegramente su intervención.

NUEVOS HALLAZGOS EN EL MERCADO DE LAS PERLAS

Científicos suizos extraen por primera vez el ADN de las perlas, lo que permitirá datar su edad y su origen

Con una 'mínima' extracción de 10 Mg se puede rastrear su genética de cara a tasaciones y certificaciones

Los investigadores del Instituto Gemológico Suizo (SSEF) y del Instituto Suizo de Tecnología (ETHZ ) han extraído con éxito el ADN de una serie de perlas, con técnicas muy poco destructivas. Este hallazgo permitirá conocer el 'carnet de identidad' de las perlas, con lo que se podrá saber su variedad, origen y edad, entre otros datos, lo que resultará de utilidad a la hora de tasar y certificar en el complicado mundo de las perlas.