|
22 de enero de 2021
La pandemia ha impulsado la presencia en internet
Uno de los aspectos que más han destacado durante la pandemia es la proliferación de empresas que comercializan sus productos o servicios por internet.
La venta a través de internet sigue creciendo en nuestro país y, aunque no tenemos datos desde que se inició la pandemia (sólo hasta el primer trimestre de este año), es un hecho que sería prácticamente un suicidio empresarial no contemplar a día de hoy.
Limitará el gasto que se hace a través de estas plataformas y también controlará el acceso a los menores de edad
La promoción en directo de joyería a través de internet en el gigante asiático puede tener los días contados. El régimen chino ha mostrado sus reticencias a los contenidos que se pueden ver en streaming; es decir, en vivo a través de portales masivos como Kuaisho, TikTok, u otras aplicaciones, utilizadas por millones de usuarios en China. Y el régimen ha puesto su mira precisamente en la joyería, uno de los sectores más activos en este campo.
Tanto el comercio nacional español como el de muchos otros países, y entre ellos el joyero y relojero, tienen la vista puesta en el Black Friday y el Cyber Monday, dos días en los que tradicionalmente se desataba la tarjeta de los clientes y con los que ahora esperan impulsar las ventas en este complicado año marcado por la pandemia. Pero, ¿cuál es la intención de compra de los consumidores en ambas jornadas?
A falta todavía de datos correspondientes a la etapa más dura de la pandemia y el confinamiento, la venta a través de internet de artículos de joyería y relojería durante el primer trimestre en España se incrementó un 19% alcanzando un volumen de 7,5 millones de euros y con un total de 81.000 operaciones, según los datos de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CMNC).
A principios de los 2000 el editor de la famosa revista musical Wired supuso, como la mayoría de la industria, que solo el 20% de las pistas de los primeros servicios de música online se reproducirían en un mes determinado...
FORMACIÓN en Diseño y Modelado 3D by Studio Chesco (II)
Por Chesco Díaz | La joyería se sostiene gracias a las ocasiones especiales. A las bodas, nacimientos, aniversarios, peticiones de mano, etc. En ellas, el cliente está dispuesto a hacer un desembolso económico, en la medida de sus posibilidades, el cuál haga que la persona a la que le regala la joya se sienta única, y especial. Las redes sociales, e internet en general, ofrecen un escaparate enorme para nuestro cliente potencial, lo cual hace que cuando llama a nuestra puerta, tenga una idea muy claro de lo que quiere, o piense que está muy bien informado por lo que ha leído. La pregunta es clara en ese sentido: ¿Cuántas piezas de joyería debemos tener en nuestro stock de tienda, y de que estilo, para que puedan satisfacer a esos nuevos clientes, que ya vienen con una idea preconcebida? La siguiente pregunta es: ¿Se puede mantener un stock importante de piezas si este stock no tiene una rotación?
La extraña normalidad que nos ha traído el virus Covid está provocando situaciones sin precedentes que además pasan a una velocidad nunca vista hasta ahora. Si hace sólo dos meses asistíamos a un récord en subasta protagonizado por una pieza de Cartier vendida exclusivamente online en Sotheby’s por 1,3 millones de dólares, justo esta semana Christie's anunciaba la venta de un espectacular diamante por 2,11 millones de dólares y por el mismo canal, desbancando ampliamente el hito obtenido por su eterna rival.
El portal de compraventa de moda outlet Privalia analiza el perfil de sus clientes a la hora de comprar
Aunque evidentemente no es una encuesta representativa, pues no conocemos la amplitud de la muestra, ni las preguntas efectuadas, o las franjas de edad de los consultados, los datos que nos facilitan desde el portal Privalia, dedicado a la compraventa de artículos de moda outlet, entre ellos joyas y relojes, nos dan algunas claves sobre los cambios en el comportamiento de los usuarios a la hora de comprar online, que ha provocado la crisis del coronavirus.
Sergio Ventura y Fernando Martínez son los responsables de la firma tecnológica Engine Software y también del lanzamiento de Outletjoyeria.com, un auténtico modelo de éxito en el Sector Joyero y Relojero de nuestro país que, en unos pocos años, se ha convertido en referencia para los profesionales que necesitan canalizar su stock a través de internet. Hoy nos cuentan su visión de la venta online y la necesidad de evolucionar y adaptarse a los cambios para no desaparecer.
Aurora Prado: Vender online no es fácil ni difícil; hay que dedicarle un gran esfuerzo y tiempo, como en cualquier otro negocio
El comercio electrónico de joyería, relojería y platería en España sigue creciendo con fuerza y en el primer semestre de 2019 superó los 40 millones de euros*, lo que supuso un incremento del 38,2% respecto al mismo periodo de 2018 según los datos trimestrales que ofrece la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CMNC).
Artículos y entrevistas más destacados sobre el comercio online
Animados por la solicitud de algunos de nuestros lectores con motivo del confinamiento a que nos obliga la pandemia del coronavirus, hemos recopilado algunos de los artículos y entrevistas más destacados acerca de las posibilidades del comercio online, en un momento en el que este es el único canal 'abierto' para la joyería y la relojería de nuestro país.
Por Mariale Bermúdez | Cómo hacer un texto en redes que pueda propiciar las ventas en marcas de joyas y no morir en el intento, ha de ser el título literal de este artículo. Seguro que te has preguntado muchas veces cómo crear contenido de valor real para tu audiencia, sí es así… sigue leyendo, porque te interesará lo que tenemos que decirte.
Un 75% de españoles aprovechará el Black Friday para adelantar las compras de Navidad pero joyería y relojería supondrán el 14% y el 10%, muy por detrás de moda y tecnología.
¿Facilitar la venta online al comercio minorista o más competencia a quienes venden a través de sus webs? Sea como sea, el gigante de la distribución ha reducido desde el 5 de junio las tarifas para los vendedores de joyas y relojes de precios medios en Europa, pasando del 20% al 5% en los productos por encima de los 250 euros.
El lujo estrecha la interacción entre tienda física y online... pero aún queda camino por recorrer
Por primera vez, un estudio analiza la venta electrónica de las 62 marcas relojeras más relevantes del mercado —de las cuales sólo 27 venden exclusivamente a través de sus propios canales, sin intermediarios— y muestra también que cada vez más su estrategia se basa en el apoyo de la tienda online con el distribuidor físico.
Cierra ronda de financiación con el impulso de varios inversores
OPINIÓN | TRIBUNA DEL SECTOR
Entra con capital en una empresa de venta y alquiler de joyería
La firma joyera catalana ha suscrito una participación en la web Verone, una start up de reciente creación (empresa emergente) dedicada a la venta y al alquiler de joyas online. La plataforma comercializa piezas de Tous, pero también de otras marcas conocidas como Helena Rohner, Mónica Vinader, o la neoyorquina Misahara.
BUENOS RESULTADOS PARA LA RELOJERÍA ESPAÑOLA
Los canales de venta online comercializarán más del 50% del total de relojes en el periodo navideño
Las previsiones de ventas del grupo relojero Ayserco para Navidades son positivas y el crecimiento previsto se acerca al 20% respecto a 2017, con un total de 75.000 unidades vendidas si se suman las dos promociones previas de estas últimas semanas: El Black Friday y el Ciber Monday, según datos de la empresa que preside Adolfo Arroyo.
El porcentaje de usuarios que compra por Internet ha crecido más de un 20% en los últimos tres años
Un 44,5% de los internautas en nuestro país realizó alguna compra online en el primer semestre de 2018, tal y como refleja el Panel de Hogares de la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC).
|
|
|