|
24 de enero de 2021
ESPECIAL GOLD&TIME PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR
Para acompañar a los profesionales durante este día festivo en España por la celebración del Día de Reyes, mostramos en abierto y en PDF la última edición del Periódico GOLD&TIME en la que, de la mano de destacados empresarios y representantes de organizaciones empresariales de nuestro país analizamos la situación por la que atraviesa el mercado joyero español.
Primera parte del resumen de las noticias más leídas de este año vinculadas al desarrollo de la pandemia
Lo que a mediados de enero parecía una epidemia focalizada en Wuhan (China), a finales de mes se percibieron los primeros indicios de que el virus estaba empezando a llegar a Occidente y no fue hasta mediados de febrero cuando la emergencia comenzó a notarse en la industria joyera internacional. La OMS declaraba la pandemia mundial el 11 de marzo y sólo dos días después España decretaba el Estado de Alarma y el confinamiento total.
Por Miriam de Ungría | ¿Afecta el gel hidroalcohólico a las joyas? Si hay un nuevo producto imprescindible en nuestras vidas, ése es el gel hidroalcohólico. Junto con la mascarilla, son productos que han venido para quedarse. Incluso si la tan ansiada vacuna consiguiera rebajar su frecuencia de uso, creo que coincidimos en que ya son productos de primera necesidad.
Los organizadores de la feria italiana programan la vuelta al formato presencial y retrasan desde enero al 12 y 16 de marzo de 2021
El escaparate ‘virtual’ creado por Vicenza Oro el pasado mes de septiembre fue exitoso pero el encuentro italiano piensa ya en el retorno del formato presencial y se programa del 12 al 16 de marzo de 2021.
Los joyeros de Cataluña lo tienen claro: Resignarse no es una opción y desde el Colegio de Joyeros, Relojeros y Gemólogos (JORGC) su presidente, Álex Riu, invita a "remar todos hacia el mismo sentido" para salir de esta crisis con más fortaleza. Porque a pesar de esta situación crítica, hay un amplio abanico de posibilidades para quienes sepan sacarles partido.
El gigante minero acaba de anunciar que amplía el recorte de precios a los diamantes por debajo del quilate, después de que en agosto ya hiciera lo mismo con las piedras más grandes para animar la caída en las ventas provocada por la pandemia.
Anuncia que traslada su edición de 2021 de febrero al mes de abril
La producción mundial de diamantes en bruto cayó un 6,9% en 2019, hasta los 138 millones de quilates, la caída más intensa en una década según los datos anuales que ofrece el Proceso Kimberley (KP), mientras que en términos de valor también se produjo un retroceso del 6,2%. No obstante, tal y como observan los analistas esta fuerte caída podría alcanzar entre el 20% y el 25% para este año teniendo en cuenta el parón global provocado por la pandemia.
Los datos apuntalan la necesidad de que las dos mayores empresas extractoras de diamantes del mundo, la pública rusa Alrosa y De Beers, tomen medidas —más pronto que tarde— para paliar los efectos del coronavirus sobre sus resultados: En el segundo trimestre de este año las ventas de De Beers se desplomaron un 97% y las de Alrosa otro 92%, unas cifras nunca vistas en los registros modernos de ambas compañías.
La revalorización del metal supera ya el 18% hasta julio y llega casi al 29% en el último año
El precio del metal precioso cerró ayer a 1.811 dólares la onza y estaría apuntando ya a la cima de los 1.923 dólares por onza, el récord histórico alcanzado el 6 de septiembre de 2011. Y las malas noticias no acaban ahí ya que la mayoría de los analistas dan por hecho que el metal podría alcanzar la barrera psicológica de los 2.000 dólares a entre el tercer y el cuarto trimestre de este año teniendo en cuenta los desajustes provocados por el coronavirus.
La extraña normalidad que nos ha traído el virus Covid está provocando situaciones sin precedentes que además pasan a una velocidad nunca vista hasta ahora. Si hace sólo dos meses asistíamos a un récord en subasta protagonizado por una pieza de Cartier vendida exclusivamente online en Sotheby’s por 1,3 millones de dólares, justo esta semana Christie's anunciaba la venta de un espectacular diamante por 2,11 millones de dólares y por el mismo canal, desbancando ampliamente el hito obtenido por su eterna rival.
Gobierno y Agentes Sociales pactan ampliar las ayudas a empresas y autónomos hasta septiembre, con condiciones
Casi in extremis, pues las ayudas extraordinarias se acaban próximo martes 30 de junio, Ejecutivo, patronal, sindicatos cerraron ayer un acuerdo por el que se amplía hasta el 30 de septiembre el mantenimiento de los ERTE por fuerza mayor total; es decir, aquellos concedidos a la totalidad de la plantilla. También se regulan las condiciones para que las empresas puedan acogerse a futuros ERTE por fuerza mayor total en caso de que existan rebrotes.
La pandemia de coronavirus ha afectado al mundo y las empresas están buscando tendencias y estrategias futuras en el mundo posterior al Covid-19. Para la joyería, la consolidación digital, la extinción del mercado medio y la narrativa de marca son los principales focos del cambio en la industria, según el lobby Platinum Jewellery Business Review (PJBR), un entidad dedicada a la difusión de la joyería elaborada con este metal precioso.
Christie's celebrará, del 3 al 13 de julio, una subasta online con tres piezas de la reconocida diseñadora Anna Hu. Los ingresos se destinarán a los trabajadores sanitarios que luchan en Rusia contra el Covid-19.
El Gobierno tiene previsto anunciar esta semana hasta cuándo se extenderán las ayudas a empresas y autónomos. Si se cumplen las expectativas de máximos expuestas por los agentes sociales el pasado jueves ante la Comisión de Reconstrucción del Congreso el pasado jueves, estas ayudas extraordinarias hasta finales de año.
Con la desescalada y la reapertura de establecimientos están comenzando a proliferar propuestas de empresas certificadoras para instalar en los locales el sello Covid-Free, o lo que es lo mismo una indicación que asegure a los clientes que el establecimiento que visitan está “libre de coronavirus”. Pues cuidado, porque algunas administraciones públicas regionales ya están considerando esta acreditación como un “fraude a los empresarios” y desde la asociaciones de consumidores advierten que “nada puede garantizar un espacio libre de coronavirus”.
Cita en directo con el empresario
|
|
|