www.goldandtime.org

erika junglewitz

Excelente acogida del primer encuentro online de los Tasadores de Alhajas

La próxima cita con la Tasación y la joyería será el jueves 20 de mayo

La Asociación Española de Tasadores de Alhajas arrancó el pasado jueves su ciclo de encuentros digitales quincenales llamado AETAlks con un repaso al estado actual de la Tasación y el comercio de joyería, al que se conectaron cerca de medio centenar de asistentes.

¿Cuáles son los criterios para evaluar diamantes que empleamos los tasadores?

Por Pablo López | Para tasar correctamente los diamantes es necesario que el tasador de joyas tenga una formación y unas capacidades muy específicas para poder graduar las 4 C´s del diamante. El tasador debe estar diplomado en gemología, imprescindible tener su especialidad en diamantes y debería ser titulado como tasador en un centro de estudios reconocido y oficial como la Asociación Española de Tasadores de Alhajas (AETA).

¿Cómo afecta el uso de gel hidroalcohólico en nuestras joyas?

Un artículo de Miriam de Ungría para la Asociación Española de Tasadores y Alhajas

Por Miriam de Ungría |¿Afecta el gel hidroalcohólico a las joyas? Si hay un nuevo producto imprescindible en nuestras vidas, ése es el gel hidroalcohólico. Junto con la mascarilla, son productos que han venido para quedarse. Incluso si la tan ansiada vacuna consiguiera rebajar su frecuencia de uso, creo que coincidimos en que ya son productos de primera necesidad.

Descarga en PDF el monográfico La Edad del Platino en España

Con motivo de las vacaciones de agosto editamos un monográfico especial recopilando la interesante serie de artículos históricos dedicados al descubrimiento y la llegada a España del platino que hemos venido publicando a lo largo de estos últimas semanas en nuestra edición digital.

LA EDAD DEL PLATINO EN ESPAÑA (V y última PARTE)

La Edad del Platino en España: ¿Una historia de picaresca?

Con esta quinta y última entrega cerramos una serie de artículos históricos dedicados al descubrimiento y la llegada a España del platino, elaborado por los investigadores Fernando Gervilla Linares, L. Fermin Capitán-Vallvey y Javier García-Guinea para la Asociación Española de Tasadores de Alhajas y GOLD&TIME. Un riguroso trabajo académico de primer nivel que ciertamente ha despertado el interés de nuestros lectores:

¿Cómo saber si un Zafiro es auténtico?: La prensa generalista no lo sabe (ni lo pregunta)

El pasado día 14 se publicó en el diario El Español un desafortunado artículo presuntamente informativo en el que la periodista se preguntaba sobre la manera de identificar un zafiro. Pero la falta de precisión de los argumentos -algunos manifiestamente falsos- despertaron de inmediato en las redes sociales las críticas de joyeros y gemólogos lamentando su falta de rigor y la ausencia del criterio de cualquier profesional, a quien la autora del artículo es obvio que no se le ocurrió preguntar.

AETA revalida su acuerdo con la Escuela Atlántico

Reproducimos a continuación la carta enviada a G&T por la presidenta de la Asociación Española de Tasadores de Alhajas (AETA) Erika Junglewitz, tras su encuentro con el director de la Escuela de Joyería Atlántico de Vigo, Carlos Pereira.

¿Por qué AETA no imparte clases online?

Por Erika Junglewitz | El Covid-19 ha cambiado muchas costumbres de nuestra vida diaria, entre ellas también la intención de cambiar la formación presencial por la formación online.

LA EDAD DEL PLATINO EN ESPAÑA (IV PARTE)

La Edad del Platino en España: Naturaleza de la platina