www.goldandtime.org

erika junglewitz

LA EDAD DEL PLATINO EN ESPAÑA (III PARTE)

La Edad del Platino en España: El monopolio Real

05/06/2020@06:00:00
Cerramos la semana con la tercera entrega dedicada a los orígenes del platino bajo el título La Edad del Platino en España, elaborado por tres destacados investigadores de nuestro país para la Asociación Española de Tasadores de Alhajas.

Análisis de la Joyería y la Relojería en España: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

La Joyería y la Relojería española ante el espejo. Por primera vez en nuestro país abordamos mediante el conocido como Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) la situación tal y como la ven algunas de las asociaciones más representativas y con más trayectoria de nuestro país.

LA EDAD DEL PLATINO EN ESPAÑA (I PARTE)

La Platina, ese nuevo metal incómodo

Un artículo para la Asociación Española de Tasadores de Alhajas

A menudo, quizás con más frecuencia de la deseada, nos encontramos con episodios olvidados de la historia de España. Cuando estos episodios están relacionados con avances o descubrimientos científicos da la impresión de que dicha frecuencia se incrementa. Tal es el caso del descubrimiento del platino y lo que ello supuso para España y para la sociedad científica de la época.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TASADORES DE ALHAJAS.

¿El ser marcas de prestigio da derecho a usar nomenclaturas incorrectas?

Por José Luis Romera | ¿Existe clara intención de confundir al consumidor? En ese supuesto ¿qué hace la administración al respecto? Si no ponemos apellidos a las gemas (natural, tratado o sintético), si hablamos de perlas (con marca), refiriéndonos a un producto artificial, si en la descripción de un metal parece, pero no es, ¿No es inducir al error?

Broche de oro final a la formación continua con Unicaja

Por Erika Junglewitz | Hemos cerrado el 2019 con la entrega de certificados a los participantes del curso Tasador de Joyas Unicaja.

ERIKA JUNGLEWITZ | PRESIDENTA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TASADORES DE ALHAJAS

A veces tengo la impresión de que hay más asociaciones que socios

Comenzamos la semana con una amplia entrevista a la presidenta de la Asociación Española de Tasadores de Alhajas, Erika Junglewitz. La presidenta de la Asociación más importante de nuestro país que agrupa a profesionales de la tasación y la gemología aborda precisamente los retos y el papel que una entidad de este tipo tiene por delante, con el objetivo siempre puesto en la excelencia profesional.

Los Montes de Piedad apuestan por la formación en Tasación de joyas

Por Erika Junglewitz | La formación de los tasadores en el Monte de Piedad de Madrid empezó en 1986 gracias al empuje y saber hacer de su Jefe de Tasadores de Alhajas, Rafael Irureta. Una formación seria y exhaustiva. Él nos dejó en herencia su Manual del Tasador de Joyas, completísimo trabajo sobre la gemología y las tasaciones que hoy día sigue siendo un referente.

SONDEO SOBRE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR

La industria joyera le pone cifras a la discriminación por sexo

Casi la mitad de las empleadas en el sector joyero de Estados Unidos afirma haber sufrido o presenciado discriminación o acoso en su lugar de trabajo, según una la encuesta de la Asociación de Mujeres Joyeras (WJA), con el que pretenden visibilizar “los problemas de género más urgentes que enfrenta la industria", aseguran desde la entidad.

Los tasadores de joyas en la crisis del Covid-19

Por Pablo López Pérez| Durante los dos últimos meses de confinamiento en nuestros hogares nos hemos habituado a colas en los supermercados y farmacias. Sin embargo, según la información que nos han podido facilitar muchos de nuestros socios tasadores de la AETA, son hoy las colas de los Montes de Piedad en nuestro país las que están comenzando a crecer de forma similar a nuestra vecina Italia. Siguiendo esta tendencia es más que probable que a los Montes de Piedad se unan las casas de subasta y compraventa de oro que aún no han terminado de abrir por la cuarentena.

Los Tasadores impulsan una Federación para poner orden en las peritaciones judiciales

La existencia de esta Federación tiene como fin resaltar y profesionalizar las figuras del Perito, del Mediador y del Árbitro

Por Erika Junglewitz | Muchos de vosotros os habéis asociado a AETA con el deseo de que os facilitemos la posibilidad de trabajar como perito judicial. Es una profesión que despierta muchas esperanzas a la hora de encontrar un futuro profesional estable, pero también encierra muchas dudas y desconocimientos para moverse en el ámbito judicial.

OPINIÓN | ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TASADORES DE ALHAJAS

Valor Vs Precio de las Joyas

Por Pablo López Pérez | Los tasadores cuando realizamos valoraciones de joyas nos enfrentamos a un pequeño examen en frente de nuestros clientes. Esto es debido a la confusión que hay entre el valor y el precio de una joya al recibir la valoración.

La Directiva de AETA suma un nuevo miembro

Por Erika Junglewitz | En la Asamblea General Extraordinaria que celebró la Asociación en mayo dimos la bienvenida a un nuevo miembro en la Junta directiva: Pablo López Pérez.

¿Cómo trabaja un tasador de joyas? Claves para una correcta valoración

Por Ana Cicuéndez | La tasación es un documento que suscribe un profesional competente que tiene como objetivo el de establecer de forma justificada el valor de una pieza,