www.goldandtime.org

tasadores de alhajas

La pandemia pone en valor a los Montes de Piedad como herramienta financiera

24/05/2021@06:00:00
Los Montes de Piedad asociados a Presea (Entidad que agrupa a las siete grandes fundaciones bancarias, con 22 oficinas en España) cerraron el ejercicio 2020 con más de 230.000 créditos concedidos y renovados que generaron un importe global superior a 152 millones de euros. La cifra supone un “moderado” incremento interanual del 1% que la entidad achaca a los casi tres meses de confinamiento obligado por la Pandemia.

Miriam de Ungría: La vida, escrita a lápiz

Diseñadora, gemóloga, experta en diamante y tasadora, Miriam de Ungría es una de las voces más internacionales de la Asociación Española de Tasadores de Alhajas (AETA). En este artículo la autora reflexiona sobre la necesidad de adaptarse a las circunstancias tan cambiantes que ha provocado la crisis global del Covid-19.

Los Montes de Piedad asociados a Presea ponen en marcha una iniciativa para atraer talento

La Asociación Española de Montes de Piedad (Presea) pone a disposición de los profesionales de la gemología y la tasación un sistema de notificaciones vía correo electrónico para aquellos técnicos formados en el estudio de las alhajas interesados en desarrollar su carrera profesional en alguna de estas organizaciones adheridas a la entidad.

LA EDAD DEL PLATINO EN ESPAÑA (I PARTE)

La Platina, ese nuevo metal incómodo

Un artículo para la Asociación Española de Tasadores de Alhajas

A menudo, quizás con más frecuencia de la deseada, nos encontramos con episodios olvidados de la historia de España. Cuando estos episodios están relacionados con avances o descubrimientos científicos da la impresión de que dicha frecuencia se incrementa. Tal es el caso del descubrimiento del platino y lo que ello supuso para España y para la sociedad científica de la época.

El Museo de las Alhajas de La Bañeza echa el cierre por diferencias administrativas

Después de nueve años de actividad, el Ayuntamiento de la ciudad leonesa de La Bañeza ha enviado una notificación a los gestores del Museo de las Alhajas en la que da por extinguido el convenio firmado en octubre de 2010 entre el consistorio y la familia Carvajal Cavero, propietaria de la colección de más de 7.000 piezas de joyería, orfebrería e indumentaria tradicional que se exponían desde marzo de 2011 en la Casa de Doña Josefina, un edificio modernista de principios del siglo XX.

Ya he ingresado en una Asociación y... ¿ahora qué?

Por Erika Junglewitz | A principios de año se dan de alta nuevos socios. A ellos naturalmente les debo toda la información cuando me preguntan ¿Qué es o para qué me sirve estar asociado?

UN ARTÍCULO DE ADOLFO DE BASILIO

Cambio de ciclo: Diamantes sintéticos

El gemólogo y miembro de la Asociación Española de Tasadores de Alhajas, Adolfo de Basilio, aborda en este amplio artículo la evolución del mercado de los diamantes sintéticos en los últimos años. De Basilio advierte sobre los peligros que puede conllevar su masificación, pero también recuerda que ya hay disponibles métodos de análisis y programas de formación para hacer frente a estos cambios en el mercado.

OPINIÓN | FERNANDO YANDIOLA

A oscuras

Voy a tratar un tema, con la necesaria dosis de prudencia y discreción, que no deja de causar, a quien estas líneas escribe, una cierta dosis de perplejidad, sobre todo, tomando en consideración los tiempos que corren.
  • 1

AETA revalida su acuerdo con la Escuela Atlántico

Reproducimos a continuación la carta enviada a G&T por la presidenta de la Asociación Española de Tasadores de Alhajas (AETA) Erika Junglewitz, tras su encuentro con el director de la Escuela de Joyería Atlántico de Vigo, Carlos Pereira.

Descarga en PDF el monográfico La Edad del Platino en España

Con motivo de las vacaciones de agosto editamos un monográfico especial recopilando la interesante serie de artículos históricos dedicados al descubrimiento y la llegada a España del platino que hemos venido publicando a lo largo de estos últimas semanas en nuestra edición digital.

OPINIÓN | ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TASADORES DE ALHAJAS

Valor Vs Precio de las Joyas

Por Pablo López Pérez | Los tasadores cuando realizamos valoraciones de joyas nos enfrentamos a un pequeño examen en frente de nuestros clientes. Esto es debido a la confusión que hay entre el valor y el precio de una joya al recibir la valoración.

¿Cómo trabaja un tasador de joyas? Claves para una correcta valoración

Por Ana Cicuéndez | La tasación es un documento que suscribe un profesional competente que tiene como objetivo el de establecer de forma justificada el valor de una pieza,

Una compañera en la Academia de Ciencias de Granada

Por Erika Junglewitz | Aprovechamos para felicitar a nuestra compañera y amiga Purificación Fenoll Hach-Ali por su ingreso en la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.

ART&VALUE

Los Museos y las Joyas

Por Miriam de Ungria | Visitar museos es una de mis grandes aficiones, quizá porque por un rato siento que me traslado en el tiempo y me hago invisible a los ojos de los protagonistas de las obras que me rodean. Espectadora privilegiada de cualquier cuadro, me permito analizar sin ser vista cualquier detalle que llame mi atención, sin prisa y sin interrupciones.