www.goldandtime.org

El RJC actualiza los estándares del COP y de la COC

El RJC actualiza los estándares del COP y de la COC
Ampliar

Gracias a estos estándares, las empresas pueden incorporar prácticas responsables en sus sistemas de gestión.

miércoles 11 de diciembre de 2024, 07:00h

Recientemente, el Responsible Jewellery Council (RJC) ha dado a conocer actualizaciones en los estándares del Código de Prácticas (COP) y de la Cadena de Custodia (COC) después de llevar a cabo una revisión anual que se realiza cada cinco años. Gracias a estos estándares del RJC, las empresas a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la minería hasta el comercio minorista, pueden incorporar prácticas responsables en sus sistemas de gestión y en sus operaciones cotidianas.

En la actualidad, los miembros del RJC cuentan con dos estándares. Uno de ellos es el Código de Prácticas (COP) del RJC, que establece un estándar común para prácticas éticas, sociales, de derechos humanos y ambientales en sectores como la minería, laboratorios, metales preciosos, diamantes y piedras preciosas de colores. El otro estándar es la Cadena de Custodia (COC), que proporciona un enfoque para que las empresas manejen y comercialicen metales del grupo del oro, la plata y el platino de manera completamente trazable y con un origen responsable.

Con el fin de establecer una definición clara para los metales preciosos «reciclados», se ha actualizado el estándar COC, que ahora reconoce tres categorías principales de material elegible: preconsumo, posconsumo y residuos, así como combinaciones de estos. El RJC ha adoptado las mismas definiciones y clasificaciones que la Organización Internacional de Normalización (ISO); sin embargo, su definición se aplica únicamente al oro, mientras que el estándar del RJC abarca todos los metales preciosos. De este modo, la reciente actualización del COC exige una mayor transparencia mediante la solicitud de declaraciones sobre el tipo de material utilizado.

La norma COP se centró en aspectos fundamentales como los derechos humanos, los requisitos climáticos y ambientales, la cadena de suministro, así como la diversidad y la inclusión. Esto resultó en un enfoque más profundo y una orientación clara sobre la debida diligencia en derechos humanos, alineándose con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos.