En esta edición de Gemworld, Responsible Jewellery Council llevó a cabo charlas y reuniones. El objetivo de estas actividades fue continuar promoviendo un crecimiento sostenible en la industria de la joyería y relojería con un enfoque en el desarrollo de cadenas de suministro de este tipo. El RJC está empoderando tanto a marcas históricas como a pequeñas empresas para que implementen estos modelos de negocio.
Su objetivo fue interactuar con los profesionales del sector
La Feria de Munich Gemworld, celebrada durante los pasados días 24 y 27 de octubre, contó con la participación del Responsible Jewellery Council (RJC), reconocido como la principal organización global en la definición de estándares para el sector de la joyería y la relojería. Además, el RJC tuvo de un stand propio en este evento.
En esta edición de Gemworld, Responsible Jewellery Council llevó a cabo charlas y reuniones. El objetivo de estas actividades fue continuar promoviendo un crecimiento sostenible en la industria de la joyería y relojería. Con un enfoque en el desarrollo de cadenas de suministro sostenibles, el RJC está empoderando tanto a marcas históricas como a pequeñas empresas para que implementen modelos de negocio que generen un impacto social y ambiental positivo.
Nuevo kit de comunicación
El RJC ha lanzado recientemente un nuevo kit de herramientas de comunicación, creado específicamente para los miembros certificados. Este recurso permite a los miembros destacar su compromiso con el abastecimiento responsable y la sostenibilidad, exhibiendo de manera prominente el logotipo del RJC y accediendo a una amplia gama de materiales de marketing, que incluyen carteles, vídeos y comunicados de prensa. Al aprovechar estos recursos, los miembros no solo se adhieren a las mejores prácticas del sector, sino que también transmiten confianza y responsabilidad a sus clientes.
En resumen, Gemworld y RJC, a través de esta colaboración, tuvieron como objetivo interactuar con los profesionales del sector que estén interesados y fomentar debates sobre la importancia de examinar sus prácticas comerciales para apoyar los cinco pilares del desarrollo sostenible, apostando así por una industria que sea sostenible y transparente.