Jesús Yanes tomó las riendas del IGE en 2005 animado por su padre y Luis Eduardo Cortés, en un momento en el que la institución atravesaba por una situación comprometida. "Estaba en la ruina total tras siete años de presidencia de Cristina Sapalski" explica, recordando que "fueron momentos muy complicados". Este reseteado le granjeó algunas enemistades en el sector pero afirma que hubo que hacer importantes cambios "porque en aquél momento el IGE estaba muerto".
Ahora, Yanes deja tras de sí una entidad "profesionalizada y saneada económicamente". Con este paso a un lado "queda una institución reconocida en el mundo gemológico, con proyección internacional y en los últimos seis años unos beneficios interesantes que se reinvierten en equipación", ya que el IGE es una asociación sin ánimo de lucro.
Una institución al día
Entre sus logros destaca la puesta en marcha de un laboratorio moderno acorde con las exigencias de un sector en constante avance tecnológico, y también de
un equipo de formación puntero tanto en gemología como en tasación y otras actividades relacionadas con el sector joyero.
El IGE se ha convertido también en uno de los
referentes en la formación gemológica online de nuestro país con una plataforma virtual que le está permitiendo ampliar sus fronteras, sobre todo en Iberoamérica. Esta internacionalización le ha granjeado acuerdos con empresas e instituciones como la Federación Gemológica Europea (FEEG), la Bolsa de Diamantes de Panamá, o la firma Gemewizard, entre otras.
Tras once años al frente, Yanes deja la presidencia del Instituto Gemológico pero mantiene su "
plena disposición a seguir vinculado al IGE siempre que la junta y la nueva presidencia lo consideren conveniente".