www.goldandtime.org

certificados gemologicos

¿Rigor y exactitud en los certificados gemológicos o exhibición de fuerza?

23/04/2021@06:00:00

Por José Manuel Rubio | Entre las principales tareas de los laboratorios gemológicos se encuentra la de certificar o emitir informes de las características de las gemas. A primera vista puede parecer que la información que estos documentos aportan es la misma con independencia del laboratorio que los expide, pero no es así. Las cuestiones de terminología o nomenclatura están más o menos estandarizadas, sin embargo, existen diferencias significativas en otros aspectos.

La GIA da un paso al frente para equiparar los diamantes sintéticos a los naturales

El Instituto Gemológico de América (GIA) y la Asociación Gemológica de América (una asociación que agrupa a más de 3.000 tasadores, joyeros y gemólogos en EE.UU), anunciaban a mediados de agosto que, a partir del cuarto trimestre de este año, comenzarán a clasificar los diamantes sintéticos bajo los mismos criterios que los naturales.

La GIA recorta precios para estimular las ventas

El mayor laboratorio gemológico del mundo reconoce que está realizando “menos análisis de lo habitual” y acaba de anunciar un recorte del 10% en sus precios para la certificación de los diamantes de 0,30 a 0,50 quilates.

Una gemóloga española descubre una nueva variedad de ópalo

La gemóloga madrileña Elisa Generoso, fundadora de la firma WhyNotGems y Naturjoya, ha descubierto por casualidad en la ciudad india de Jaipur una variedad de ópalo que no se había visto nunca. Tras verificar su autenticidad en el Instituto Gemológico Español, esta rara gema ya tiene nombre: Se llama Generosita y por el momento sólo hay ocho piedras de las que se tenga constancia.

UN DOCUMENTO ESTRATÉGICO DE LA AEJPR

Radiografía (y propuestas) para la industria joyera

GOLD&TIME ha tenido acceso al documento estratégico elaborado por la Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros que preside Cristina Yanes, en el que se analizan las amenazas y los retos, a la vez que se exploran las oportunidades y plantean soluciones para poner coto a la apatía que atraviesa esta actividad profesional.
  • 1

Hasta 10 años de carcel por falsificar un certificado de Kimberley

Un traficante de diamantes norteamericano se enfrenta en su país a una pena de hasta 10 años de cárcel después de haberse declarado culpable de comerciar con diamantes en bruto procedentes de África utilizando certificados de Kimberley falsos.

Alteración digital del certificado gemológico de una esmeralda

El laboratorio suizo SSEF da la voz de alerta sobre un informe falsificado

El Instituto Gemológico Suizo SSEF recientemente se encontró con un caso grave de fraude, en el que el informe de una esmeralda fue alterado y falsificado digitalmente. Un hecho que, según el director de la entidad suiza, Michael S. Krzemnicki, “confirma la necesidad de la verificación obligatoria de los informes en la plataforma online MySSEF por parte de los clientes, como una medida adicional de seguridad para el comercio”.

Los certificados de gemas en una App

El laboratorio AIGS de Bangkok acaba de lanzar una aplicación (app) con el que los usuarios pueden verificar desde su propio móvil los informes gemológicos, creando así “una protección adicional para el cliente”.

Nuevos fraudes con certificados gemológicos

La globalización del mercado internacional de la alta joyería nos obliga a dar cuenta de un llamamiento del Asian Institute of Gemological Sciences (AIGS) de Bangkok, Tailandia, alertando sobre falsos certificados gemológicos con su nombre.

De Beers amplía sus certificaciones a Europa y O. Medio

El Instituto Internacional de Graduación e Investigación (IIDGR), filial de De Beers, acaba de anunciar la apertura de nuevas oficinas en Amberes y Reino Unido que se dedicarán a la certificación de diamantes naturales no tratados.