www.goldandtime.org

AETA

¿Por qué AETA no imparte clases online?

24/07/2020@06:00:00
Por Erika Junglewitz | El Covid-19 ha cambiado muchas costumbres de nuestra vida diaria, entre ellas también la intención de cambiar la formación presencial por la formación online.

LA EDAD DEL PLATINO EN ESPAÑA (V y última PARTE)

La Edad del Platino en España: ¿Una historia de picaresca?

Con esta quinta y última entrega cerramos una serie de artículos históricos dedicados al descubrimiento y la llegada a España del platino, elaborado por los investigadores Fernando Gervilla Linares, L. Fermin Capitán-Vallvey y Javier García-Guinea para la Asociación Española de Tasadores de Alhajas y GOLD&TIME. Un riguroso trabajo académico de primer nivel que ciertamente ha despertado el interés de nuestros lectores:

LA EDAD DEL PLATINO EN ESPAÑA (III PARTE)

La Edad del Platino en España: El monopolio Real

Cerramos la semana con la tercera entrega dedicada a los orígenes del platino bajo el título La Edad del Platino en España, elaborado por tres destacados investigadores de nuestro país para la Asociación Española de Tasadores de Alhajas.

LA EDAD DEL PLATINO EN ESPAÑA (II PARTE)

La Edad del Platino en España: La Platina llega a Europa

Después de la excelente acogida de nuestros lectores al primer artículo de la serie La Edad del Platino en España, traemos hoy la segunda entrega de este trabajo elaborado por tres destacados investigadores de nuestro país para la Asociación Española de Tasadores de Alhajas.

LA EDAD DEL PLATINO EN ESPAÑA (I PARTE)

La Platina, ese nuevo metal incómodo

Un artículo para la Asociación Española de Tasadores de Alhajas

A menudo, quizás con más frecuencia de la deseada, nos encontramos con episodios olvidados de la historia de España. Cuando estos episodios están relacionados con avances o descubrimientos científicos da la impresión de que dicha frecuencia se incrementa. Tal es el caso del descubrimiento del platino y lo que ello supuso para España y para la sociedad científica de la época.

Los Tasadores impulsan una Federación para poner orden en las peritaciones judiciales

La existencia de esta Federación tiene como fin resaltar y profesionalizar las figuras del Perito, del Mediador y del Árbitro

Por Erika Junglewitz | Muchos de vosotros os habéis asociado a AETA con el deseo de que os facilitemos la posibilidad de trabajar como perito judicial. Es una profesión que despierta muchas esperanzas a la hora de encontrar un futuro profesional estable, pero también encierra muchas dudas y desconocimientos para moverse en el ámbito judicial.

OPINIÓN | ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TASADORES DE ALHAJAS

Valor Vs Precio de las Joyas

Por Pablo López Pérez | Los tasadores cuando realizamos valoraciones de joyas nos enfrentamos a un pequeño examen en frente de nuestros clientes. Esto es debido a la confusión que hay entre el valor y el precio de una joya al recibir la valoración.

Broche de oro final a la formación continua con Unicaja

Por Erika Junglewitz | Hemos cerrado el 2019 con la entrega de certificados a los participantes del curso Tasador de Joyas Unicaja.

LA EDAD DEL PLATINO EN ESPAÑA (IV PARTE)

La Edad del Platino en España: Naturaleza de la platina

Análisis de la Joyería y la Relojería en España: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

La Joyería y la Relojería española ante el espejo. Por primera vez en nuestro país abordamos mediante el conocido como Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) la situación tal y como la ven algunas de las asociaciones más representativas y con más trayectoria de nuestro país.

Los tasadores de joyas en la crisis del Covid-19

Por Pablo López Pérez| Durante los dos últimos meses de confinamiento en nuestros hogares nos hemos habituado a colas en los supermercados y farmacias. Sin embargo, según la información que nos han podido facilitar muchos de nuestros socios tasadores de la AETA, son hoy las colas de los Montes de Piedad en nuestro país las que están comenzando a crecer de forma similar a nuestra vecina Italia. Siguiendo esta tendencia es más que probable que a los Montes de Piedad se unan las casas de subasta y compraventa de oro que aún no han terminado de abrir por la cuarentena.

Lea la edición del Periódico GOLD&TIME en pdf

Periódico GOLD&TIME Nº228. Abril 2020

Ante la imposibilidad de hacerles llegar a nuestros lectores la edición impresa del Periódico GOLD&TIME Nº 228 por Correo (al no distribuir Correos las publicaciones), publicamos la edición en PDF.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TASADORES DE ALHAJAS.

¿El ser marcas de prestigio da derecho a usar nomenclaturas incorrectas?

Por José Luis Romera | ¿Existe clara intención de confundir al consumidor? En ese supuesto ¿qué hace la administración al respecto? Si no ponemos apellidos a las gemas (natural, tratado o sintético), si hablamos de perlas (con marca), refiriéndonos a un producto artificial, si en la descripción de un metal parece, pero no es, ¿No es inducir al error?

El Museo de las Alhajas de La Bañeza echa el cierre por diferencias administrativas

Después de nueve años de actividad, el Ayuntamiento de la ciudad leonesa de La Bañeza ha enviado una notificación a los gestores del Museo de las Alhajas en la que da por extinguido el convenio firmado en octubre de 2010 entre el consistorio y la familia Carvajal Cavero, propietaria de la colección de más de 7.000 piezas de joyería, orfebrería e indumentaria tradicional que se exponían desde marzo de 2011 en la Casa de Doña Josefina, un edificio modernista de principios del siglo XX.