www.goldandtime.org

asociacion espanola de tasadores de alhajas

Cuarto encuentro AETAlks: Tasadores y Casas de Subastas

El ciclo de charlas impulsado por la Asociación Española de Tasadores de Alhajas entra de lleno en el verano

11/06/2021@06:00:00
El ciclo de charlas impulsado por la Asociación Española de Tasadores de Alhajas entra de lleno en el verano y este próximo jueves 17 de junio a partir de las 20:00 PM (hora peninsular española) celebra la mesa redonda El Tasador profesional, pieza fundamental en el engranaje de las Subastas.

¿Cómo afecta el uso de gel hidroalcohólico en nuestras joyas?

Un artículo de Miriam de Ungría para la Asociación Española de Tasadores y Alhajas

Por Miriam de Ungría |¿Afecta el gel hidroalcohólico a las joyas? Si hay un nuevo producto imprescindible en nuestras vidas, ése es el gel hidroalcohólico. Junto con la mascarilla, son productos que han venido para quedarse. Incluso si la tan ansiada vacuna consiguiera rebajar su frecuencia de uso, creo que coincidimos en que ya son productos de primera necesidad.

Análisis de la Joyería y la Relojería en España: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

La Joyería y la Relojería española ante el espejo. Por primera vez en nuestro país abordamos mediante el conocido como Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) la situación tal y como la ven algunas de las asociaciones más representativas y con más trayectoria de nuestro país.

Los tasadores de joyas en la crisis del Covid-19

Por Pablo López Pérez| Durante los dos últimos meses de confinamiento en nuestros hogares nos hemos habituado a colas en los supermercados y farmacias. Sin embargo, según la información que nos han podido facilitar muchos de nuestros socios tasadores de la AETA, son hoy las colas de los Montes de Piedad en nuestro país las que están comenzando a crecer de forma similar a nuestra vecina Italia. Siguiendo esta tendencia es más que probable que a los Montes de Piedad se unan las casas de subasta y compraventa de oro que aún no han terminado de abrir por la cuarentena.

¿Cuánto influye una marca reconocida a la hora de tasar nuestras joyas?

Grandes firmas como Cartier, Bvlgari, Harry Winston, Van Cleef, Chopard… pueden, y de hecho lo hacen, incrementar el valor de las piezas en torno a un 25%

Por Ana Cicuéndez | La Tasación de Joyas consiste en la determinación del valor aproximado de una pieza en un determinado lugar y momento. Esta valoración se hará según sus componentes, procesos de fabricación y manipulación que intervienen, la historia y firma de la joya. Todas estas variables hacen de cada joya una pieza única y diferente, y le otorgarán distintos valores parciales que unidos darán el valor final de la pieza.

OPINIÓN | ART & VALUE

Viaje conmemorativo del 25 Aniversario de AETA

Por Fernando Gervilla | En 2017 se cumplen ya 25 años desde que se crease la Asociación Española de Tasadores de Alhajas (AETA). Un motivo tan especial requería un viaje también especial. Un viaje que nos transportase, a ser posible, no solo en el espacio sino también en el tiempo.

AETA revalida su acuerdo con la Escuela Atlántico

Reproducimos a continuación la carta enviada a G&T por la presidenta de la Asociación Española de Tasadores de Alhajas (AETA) Erika Junglewitz, tras su encuentro con el director de la Escuela de Joyería Atlántico de Vigo, Carlos Pereira.

LA EDAD DEL PLATINO EN ESPAÑA (III PARTE)

La Edad del Platino en España: El monopolio Real

Cerramos la semana con la tercera entrega dedicada a los orígenes del platino bajo el título La Edad del Platino en España, elaborado por tres destacados investigadores de nuestro país para la Asociación Española de Tasadores de Alhajas.

LA EDAD DEL PLATINO EN ESPAÑA (II PARTE)

La Edad del Platino en España: La Platina llega a Europa

Después de la excelente acogida de nuestros lectores al primer artículo de la serie La Edad del Platino en España, traemos hoy la segunda entrega de este trabajo elaborado por tres destacados investigadores de nuestro país para la Asociación Española de Tasadores de Alhajas.

Los Montes de Piedad apuestan por la formación en Tasación de joyas

Por Erika Junglewitz | La formación de los tasadores en el Monte de Piedad de Madrid empezó en 1986 gracias al empuje y saber hacer de su Jefe de Tasadores de Alhajas, Rafael Irureta. Una formación seria y exhaustiva. Él nos dejó en herencia su Manual del Tasador de Joyas, completísimo trabajo sobre la gemología y las tasaciones que hoy día sigue siendo un referente.

Calurosa acogida a Mujeres Brillantes en España

La presidenta de la Asociación Mujeres Brillantes, Ali Pastorini, cerró los pasados lunes y martes en Madrid su gira europea para presentar la labor que esta entidad está llevando a cabo para reivindicar el papel de la mujer en la Industria Joyera internacional y agrupar a las mujeres joyeras de nuestro Sector.