www.goldandtime.org

manuel llopìs

OPINIÓN / GEMOLOGÍA

¿Cómo podemos identificar visualmente los minerales en bruto cristalizados?

12/04/2018@06:00:00
Por Manuel Llopis | Cuando un gemólogo ve un mineral en bruto sin tallar, sin facetar, estamos viendo un cristal, no el cristal de la ventana o el de la botella, ¡no!, un cristal, es decir un mineral cristalizado, un mineral que tiene caras, vértices y aristas. Distinguimos entre cristal y vidrio.

Aclarando términos: gemas de imitación, natural, sintética...

Por Manuel Llopis | A menudo la gente se confunde en cuanto a la naturaleza de las gemas y me gustaría aclarar nuevamente conceptos como natual, imitación, sintético, tratado...

OPINIÓN | MANUEL LLOPIS

¿Qué ocurre con todos los diamantes desengastados?

Esta crisis, en mi opinión, en sus últimos coletazos, ha hecho que durante estos últimos años se desmontaran o desengastaran (otros dicen desguazar), muchos diamantes de joyas que se entregaron en casas de compraventa para fundir, ya que el valor recuperado del metal ha servido a muchas familias para sobrevivir.

Cuenta atrás para la II Conferencia Gemológica del Mediterráneo

Ya sólo quedan dos días. Valencia acogerá del 7 al 9 de mayo la 2ª edición de la Conferencia Joyera y Gemológica del Mediterráneo. Un encuentro internacional que nació el año pasado en Atenas de la mano de dos laboratorios gemológicos de Canadá y Grecia. El anfitrión es el laboratorio de Manuel Llopis.

El topacio, una de las imitaciones más frecuentes del diamante en bruto

El HRD de Amberes acaba de alertar sobre un nuevo intento de fraude con topacios. A sus manos llegaron dos supuestos diamantes incoloros en bruto (50,08 y 38,18 quilates) que tras el análisis resultaron ser topacios cortados y limados a modo de octaedro. En España, laboratorios como el IGE o MLlopis han detectado en otras ocasiones fraudes similares.

EL GALARDÓN PRINCIPAL HA SIDO PARA MICHAEL ZOBEL

El Gremio de Joyeros de Cataluña entregó anoche sus Premios anuales

II MEDITERRANEAN GEMMOLOGY CONFERENCE

Valencia acogerá en mayo un congreso internacional de gemología

Desde España participa el laboratorio de Manuel Llopis, que será el anfitrión y el encargado de la logística en la capital valenciana

La ciudad del Turia será sede del 7 al 9 de mayo de 2016 de la 2ª edición de la Conferencia Joyera y Gemológica del Mediterráneo. Se trata de un encuentro profesional que nació el año pasado en Atenas de la mano de dos laboratorios gemológicos internacionales (Canadá y Grecia).