www.goldandtime.org

Tasar

Artículo de opinión del gemólogo Enrique Orozco en la sección Art&Value de la edición impresa de Gold&Time

jueves 29 de octubre de 2015, 11:35h

El diccionario de la RAE define el término en su primera acepción como: fijar oficialmente el precio máximo o mínimo de una mercancía. Entendiendo  como con carácter oficial, que tiene autenticidad y emana de la autoridad del estado y no particular o privado.

Si nos atenemos a ello sólo las sociedades de tasación inmobiliaria reguladas y homologadas por el Banco de España pueden esgrimir su condición de oficial en las tasaciones de inmuebles que realizan. El Manual de la Lengua Española de Vox lo deja más claro: poner precio o valor a una cosa la persona que tiene autoridad o capacidad  para ello.

Tradicionalmente las tasaciones de joyas se llevaban a cabo por joyeros más o menos experimentados. Algunos con la  capacidad obtenida tras muchos años de oficio y otros con más voluntad que conocimientos. En la actualidad se pueden cursar estudios que capaciten, al menos en teoría, para  ser un competente tasador de alhajas.

Hay que tener en cuenta que no se puede ser juez y parte, y que una cosa es ofertar por algo que pretendemos comprar y otra tasar. Los letreros de "máxima tasación" que rezan en muchos locales dedicados al "compro oro" no tienen lógica. Si  me ofrecieran una tasación máxima no obtendrían beneficios al revenderlas o fundirlas y estos negocios no son  precisamente una ONG.

Queda muy claro en los programas de casas de empeño en la tele. Ante la duda llaman a un experto que tasa la pieza  y sobre ese valor el comerciante ofrece una cantidad que suele ser menos de la mitad. Hay veces que el cliente se le rebota y quiere que le paguen una cantidad cercana a la tasación. La respuesta del que está detrás del mostrador no deja dudas: abra un negocio como este y espere a que alguien se lo compre a ese precio.

Otro eufemismo como el de "pago más que nadie". Si sólo lo pusiera uno podría hasta ser cierto, pero lo desconcertante es cuando todos  dicen lo mismo.

Enrique Orozco es gemólogo. Socio de AETA y vocal de Comunicación.