www.goldandtime.org

El gasto navideño medio de los españoles alcanza los 500 euros, un 6% más

El gasto navideño medio de los españoles alcanza los 500 euros, un 6% más
jueves 09 de enero de 2025, 07:00h
Cinco de cada 10 españoles ha gastado lo mismo que el año anterior en las compras de navidad de 2024, porcentaje que aumenta seis puntos respecto a 2023, con un 51% frente al 45% de 2023.

El Observatorio Cetelem publica una nueva edición del zOOm de Gasto en Navidad, en el que ha preguntado a los consumidores españoles cómo ha sido su gasto en este periodo festivo y lo compara con las navidades del año pasado y las intenciones de gasto mostradas a principios de diciembre. El gasto medio realizado por los españoles estas navidades fue de 500 euros, un 6% más que el año anterior. Aquellos consumidores con edades entre los 60 y 64 años son los que más han gastado, con un desembolso medio de 578 euros, un 16% más que la media.

Si realizamos un análisis más detallado segmentando por tramos de importes, el porcentaje más elevado lo encontramos en aquellos que afirman haber realizado un desembolso entre los 200 y 500 euros (36%). Le siguen aquellos que han gastado más de 500 euros en sus compras navideñas con un 25% de menciones frente al 24% del 2023.

Comparación y productos

Respecto a las intenciones mostradas en principios del menos de diciembre, los consumidores han realizado un menor desembolso del previsto inicialmente. Así, mientras que el gasto medio previsto era de 583 euros, finalmente ha sido de 500 euros, un 14% menos. Según el estudio, cinco de cada 10 españoles encuestados ha gastado lo mismo que el año anterior en las compras de navidad de 2024, porcentaje que aumenta 6 puntos respecto a 2023, con un 51% frente al 45% de 2023.

Los productos más demandados por los españoles estas navidades han sido los juguetes, con un 41% de las menciones, 4 puntos más que en 2023. Le siguen perfumes (40%, 4 puntos menos respecto al año anterior), moda (40%, frente al 44% de 2023), libros (34%, frente al 29% de 2023), y calzados y complementos, con un 29%, frente al 27% de 2023.