Del Ayuntamiento de la Orotava, Don Francisco Linares, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de la Villa de La Orotava, Doña Delia Escobar Luis, Primera Teniente de Alcalde, Concejala de Patrimonio Histórico, Participación Ciudadana, Turismo, Bibliotecas, Archivo Municipal y Museos, con el Gerente del Museo Don Ricardo Cólogan, y la directora del Proyecto Denísova, Raquel Lobelos, así como representantes del Consulado de México en Tenerife, la televisión Canaria, prensa del sector, además de estar acompañados por una importante representación de artistas participantes en la exposición desde Argentina, Colombia, México, Brasil, Venezuela, Portugal y España.
Esta segunda edición se inauguró el 24 de marzo en el MAIT, Museo de Arte Iberoamericano de Tenerife. Fue una inauguración nocturna, que comenzó a las 18:30 horas.
Sin duda, un evento así solo puede ser posible por la intervención del Cabildo Insular de Tenerife, a través de Doña Carmen Luz Baso, Consejera del Área de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior y la Directora Insular del Área, Doña Ermitas Moreira García. Así como por la colaboración de Don Ricardo Cólogan, gerente del MAIT, que nos ha apoyado desde que le presentamos dicha exposición.
Además, el propio Ayuntamiento de la Orotava a través de su alcalde Don Francisco Linares García, y de las concejalías de Cultura y Turismo preparan una acogida para los artistas nacionales e internacionales participantes en dicha exposición para presentar al mundo una ciudad, un Museo y una isla mágica, que visitamos organizada por el ayuntamiento así como una visita guiada al Teide.
Los artistas participantes en esta edición son:
Abraham Vázquez
Raquel de Queiros
Pilar Aymerich
Aranza Duke
Silvia Hegewisch y Regina Reyes
Nelly Espinel Padrón
Gigi Mizrahi
Verónica González
Tatiana Hernández
Bella Attie
Alejandra Macias
Naylet Sequera
Asun Torras
Ángeles Loaiza
Teresa Andrés Bueno
Leticia Palenzuela
María José Taboada
Sofía Nousairi
Carolina Castelan
Carla Shiappas
Elias Serhan
Sofía Betech
Lilo Palma y Edna Feliciano
Ruth Hernández
María Ángeles del Álamo
Mariana Barranco
Karen Marrun
Virginia Donadio
Patricia Posada Mac Niles
Ana Peinado
Xesca López
Gabriela Sánchez y Artemisa Ramírez
Andrea María Ríos
Violeta Gonzalez
Adriana Laura Méndez
Ximena Farfan
Leidi Jorge
Leticia Salgado
Kontxesi Barallobre
Mary Anne Underwood
El jurado de esta edición han sido:
Silvia Serra Baladejo, artífice joyera y Presidenta de la sección de Diseño y Creatividad del JORGC. Alfredo Vélez, artífice joyero. Luis Valles, artífice joyero. Lucía Ramírez, artífice joyera y formadora. Elena Almirall Arnal, Doctora en Historia, Gemóloga y Tasadora. Javier Alonso Benito, Investigador y profesor de arte especializado en artes decorativas. Benjamín Calvo Pérez, Presidente del Instituto Gemológico Español. Pedro J. Pérez Fernández, Gerente General del Grupo Duplex. Salvador Hernández, Periodista y Doctor en Ciencias de la Información, experto en el sector de la joyería. Raquel Lobelos como comisaria de la exposición se ha encargado de la gestión y coordinación del jurado.
Raquel Lobelos: "El Proyecto Denísova nace en plena pandemia con el objetivo de contar la historia de la humanidad a través de 50.000 años de joyería, uniendo a los creadores del pasado con los creadores del presente. Reinterpretando las piezas, porque no es lo mismo una venus de hace 40.000 años, que, en el Renacimiento, que en tiempos contemporáneos. Cada pueblo, cada cultura, cada civilización nos ha contado como vivían, como interpretaban su entorno, sus miedos, sus deseos y sus sueños a través de sus joyas, a las que con el tiempo se sumaron otras disciplinas artísticas.