www.goldandtime.org

La Escuela de Joyería del Atlántico cierra un convenio con una empresa mexicana para el intercambio de alumnos

jueves 29 de octubre de 2015, 11:35h
El intercambio enriquecerá la experiencia de los estudiantes. Foto E.J.A.
El intercambio enriquecerá la experiencia de los estudiantes. Foto E.J.A.

Con el objetivo de potenciar el intercambio de alumnos entre los centros educativos mexicanos y españoles, un bufete de abogados procedente del país iberoamericano acaba de formalizar un convenio con cuatro centros vigueses, entre los que se encuentra la Escuela de Joyería del Antlántico.

En este ambicioso proyecto están representadas, además de la Escuela de Joyería del Atlántico; el Centro Superior de Diseño de Moda y Patronaje Industrial Goymar-Vigo; la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo, del grupo Marcote y el Conservatorio Mayeusis.

Los representantes de los cuatro centros firmaron a primeros de mes el convenio de colaboración con la representante del bufete, Denise Mettey, que tuvo ocasión de conocer de cerca las instalaciones de las escuelas y los programas educativos que imparten.

Tras esta toma de contacto, la representante del gabinete mexicano programará encuentros con una treintena de universidades y escuelas superiores de su país, a fin de cerrar diferentes intercambios de alumnos entre los centros de ambos lados del Atlántico.

De hecho, los responsables de las cuatro escuelas gallegas ya se han coordinado para que los alumnos mexicanos interesados en formarse en España puedan realizar estancias en cualquiera de los centros (moda, música, imagen & sonido o joyería) de un mes, un trimestre o un semestre.

En todo caso la formación sera certificada por los centros educativos y algunas entidades mexicanas la incorporarán como créditos universitarios en sus instituciones, según confirmó Denise Mettey durante su estancia en Vigo.

Según el acuerdo alcanzado, este primer convenio tendrá vigencia por un año, y se estima que podrían beneficiarse del mismo más de un centenar de alumnos mexicanos, que no sólo se verán beneficiados por el programa formativo sino que también participarán en distintas actividades dirigidas a conocer la economía y la cultura gallegas.