www.goldandtime.org

EL JORGC HIZO PÚBLICOS AYER SUS INFORMES ECONÓMICOS

La facturación a precios de venta al público del Sector en Cataluña cayó un 14% con respecto al año 2010

El aspecto positivo se encuentra en las exportaciones, que han ganado peso en las facturaciones

jueves 29 de octubre de 2015, 11:35h

El mismo día que el Colegio Oficial de Joyeros, de Orfebres, de Relojeros y Gemólogos de Cataluña (JORGC) anunció las buenas noticias sobre delincuencia en esta comunidad, también hizo pública una noticia negativa, aunque nada sorpredente. El pasado año 2011 fue el cuarto año consecutivo de crisis del Sector, que ya lleva una caída acumulada en la facturación de un 52% de enero de 2008 a enero de 2012.

La facturación a precios de venta al público en el pasado curso ascendió a los 377 millones de euros, un 14% menos que en 2010, siempre según cifras ofrecidas por el JORGC. "La caída ha sido generalizada en todo el sector, con pérdidas registradas en más del 80% de los establecimientos detallistas de joyería y relojería. La bajada de las ventas ha sido dramática para más de la mitad de los negocios, con una caída en 2011 de más del 20%", expone el informe oficial del Col·legi.Según el JORGC, nueve de cada diez establecimientos opinan que las ventas no mejoran y seis de cada diez hasta las esperan peor que las de 2011.

Esperanza para los fabricantes
Respecto al sector de fabricantes, talleres y artesanos catalanes, la caída ha sido de la misma magnitud (-14%) que la del sector comercial, aunque inferior al experimentado en el mercado nacional. Si bien, "las exportaciones han ganado peso en su facturación, apuntando a una vía de desarrollo que aún tiene mucho potencial para superar la crisis".

En cuanto a la percepción de la actual situación económica y del sector, las sensaciones no son halagüeñas: nueve de cada diez establecimientos opinan que las ventas no mejorarán, mientras seis de cada diez hasta las esperan peor que las de 2011. En el informe ofrecido por el colegio catalán se estima que el sector este año perderá "de media un 5% en su facturación". Si bien, mientras los negocios de menos de 600.000 euros de facturación anual esperan perder hasta el 8%, los que superan esta facturación esperan mantenerla en el 2012.

Un análisis aparte merecern los grandes establecimientos, que empiezan a superar la crisis gracias al turismo y a la recuperación del consumo del lujo. "Los establecimientos de marcas de gama alta y de más facturación mantener su nivel de ventas y tan solo registrar una mínima bajada en la facturación del 1% frente al 14% de la media del Sector", expone el comunicado oficial del JORGC.