La finalidad de la conferencia es dar a conocer las obras y técnicas de la joyería mogol dentro del contexto histórico artístico de su época, centrándose en el carácter único del arte mogol, sensible tanto a las influencias de obras islámicas y occidentales como a las del arte del subcontinente indio. El arte fue uno de los más importantes legados que esta cultura ha dejado, y especialmente su pasión por las joyas.
Se analizarán algunas de las obras más conocidas, como la copa de jade de shah jahan y el diamante koh-i-noor, al tiempo que se estudiarán las características estéticas de la joyería mogol, su uso y materiales utilizados, así como la técnica kundan, exclusiva de estas piezas.
Por último se comentará la influencia que las joyas mogoles han tenido en el arte de otros países y sobre todo en la joyería occidental de la primera mitad del siglo XX.
Miguel Hermoso Cuesta es Doctor en Historia del Arte, con docencia impartida desde el año 2001 en la Universidad de Zaragoza y en la Universidad Complutense de Madrid. Investiga sobre arte barroco, habiéndose especializado en pintura barroca en España e Italia, compaginando esta labor con estudios sobre patrimonio y sobre el arte del Próximo Oriente Antiguo (Egipto y Mesopotamia), asignatura que ha impartido en la Universidad durante trece años.
Ha escrito diversos artículos en revistas especializadas en Historia del Arte como 'Goya', 'Reales Sitios', 'Boletín del Museo' e 'Instituto Camón Aznar'.
Día: Martes, 6 de marzo de 2012
Lugar Auditorio IGE & Minas
C/ Alenza 1 28003 Madrid
(Metro Ríos Rosas, línea 1)
Hora : 19:30 horas.
Web : www.ige.org