www.goldandtime.org

circulo fortuny

El mercado de alta gama crecerá entre un 7 y 9% anual hasta 2027

El informe de Círculo Fortuny destaca que el sector afronta un nuevo capítulo de crecimiento y diferenciación a nivel global

15/01/2024@06:00:00

Rabat se une a Círculo Fortuny en pro de la excelencia

La marca se incorpora a la Asociación española de la alta gama en una apuesta clara por la calidad y la creatividad.

El lujo británico muestra su temor ante un brexit desordenado

Uno de los principales lobbys de Reino Unido exige a la Autoridades acciones inmediatas para evitar el deterioro de su industria

La asociación británica Walpole entidad análoga a la española Círculo Fortuny con 200 firmas asociadas— ha analizado en un documento el impacto que la salida de la Unión va a suponer para su industria del lujo y pide a la admnistración medidas urgentes para paliar futuros problemas en exportaciones, captación de talento, contratación de trabajadores especializados o en el turismo, que supone más de 5.000 millones de libras anuales.

España, un destino emergente para la alta gama con asignaturas pendientes

El mercado de la alta gama en España podría casi duplicar su tamaño en 2025 y alcanzar unos ingresos cercanos a los 21.000 millones de euros, según el informe Spanish Excellence: Today & Tomorrow, elaborado por la consultora Bain & Company para Círculo Fortuny. La cifra alcanzada en nuestro país el año pasado ascendió a 9.200 millones de euros, un 9% más que en 2016.

  • 1

OBITUARIO

Muere por coronavirus Carlos Falcó, presidente del Círculo Fortuny

Carlos Falcó falleció ayer viernes a los 83 años en un hospital de Madrid, según informa El País, después de haber sido ingresado el lunes por el Covid-19.

España sigue manteniendo su gusto por el lujo

Al menos así lo creen desde el Círculo Fortuny, que indica que moda, joyería y belleza cogen impulso en los cuatro primeros meses del año, creciendo entre un 2% y un 4%.

¿Por qué no figuramos entre esos nuevos lujos anhelados por tantos?

La presidenta de la Asociación Española de Tasadores de Alhajas (AETA) nos brinda hoy una potente reflexión sobre el poder de atracción del lujo aunque no sin cierto desasosiego, pues Erika Junglewitz se pregunta cómo es posible que, siendo estos artículos tremendamente anhelados por la mayoría del público, la joyería, sin embargo, no está sabiendo ocupar el lugar que le corresponde entre los deseos de los potenciales clientes.