www.goldandtime.org

Aumentan los turistas procedentes de Rusia pero se espera la desaceleración de su gasto en joyas y relojes

Sus impuestos al lujo son de media un 25% más altos que en el resto de capitales europeas

jueves 29 de octubre de 2015, 11:35h

Tras un año récord de visitantes a España, el  turismo ruso fue el que más creció en 2013, con un 31,6%. Y aunque los 1,58 millones de rusos aún ocupan la novena posición en el ranking de llegadas ––el 2,6% del total–– lo cierto es que su gasto se encuentra sólo por detrás de los turistas asiáticos, con una media de 1.428 euros por persona, según un informe del grupo turístico Serhs.

Aumentan los turistas procedentes de Rusia pero se espera la desaceleración de su gasto en joyas y relojes

El turista ruso cada día gasta una media de 141 euros y se dejó en el mercado nacional durante los ocho primeros meses de 2013 año un total de 1.215 millones de euros. De esta cantidad, según apunta la central de compras Global Blue, 228 millones corresponden a compras directas en comercios. Después de los asiáticos (31%), los visitantes rusos, con un 21% de facturación, son los que más dinero dejan en las tiendas de España.

Son compradores que buscan las grandes marcas y el lujo. Sus geografías preferidas nos hablan de Barcelona (la mitad del total de turistas), Málaga (14%) y Madrid (7%). Entre sus compras destacan sobre todo moda (supone el 64%) y joyería (11%). Estos son sus productos favoritos. En joyas, precisa Global Blue, se dejan 1.489 euros. Junto a una clase pudiente, también «está llegando un perfil medio-alto que completa a esa élite», explica Lluis Llorca, portavoz de esta empresa, quien apunta una cifra poco conocida. 

Un porcentaje muy elevado»,  apunta el directivo. Sin embargo no todo son buenas noticias puesto que, como confirma a Gold&Time el gerente de la Federación Andaluza de Joyeros y Relojeros, Mariano Soler, que afirma «no haber notado» esa afluencia de visitantes rusos de la que hablan las cifras del Instituto Nacional de Estadística.

Además, ––y aunque se espera que la cifra de visitantes de esa nacionalidad supere los dos millones para 2016–– su poder adquisitivo se resentirá en los próximos años, como explica el analista de la firma CCP Luxury, Oliver Petcu: «junto a la subida de impuestos en el país, está existiendo un cambio de mentalidad que rechaza la ostentación», lo que podría perjudicar a las compras.