El encuentro loninense está cuajando entre coleccionistas particulares e instiucionales desde que celebró su primera edición en 2010. El año pasado cerró con más de 28.000 visitantes durante sus 8 dias de apertura y una cifra de expositores cercana a los 180.
Entre las innumerables pieza únicas que se exponen para su venta (incluyendo hasta ediciones limitadas de embarcaciones de lujo), este año destaca una rareza, perdida durante cuatro siglos: la perla de María Tudor.
Reina de España desde 1554 hasta 1558 tras su matrimonio con Felipe II, María Tudor heredó de la casa real española esta perla de 64.5 quilates (258.12 gramos), considerada como la tercera más grande del mundo. La pieza aparece en el retrato que Antonio Moro hizo de la reina y que se conserva en el Museo del Prado
Tras la muerte de María Tudor, la perla desapareció a finales del siglo XVI y permaneció 'perdida' durante cuatro siglos, hasta que en 2004 la adquirió la firma británica Symbolic & Chase. Habitualmente, esta perla ha sido confundida con otra afamada pieza, la Peregrina, pero hay que destacar que esta última apareció más de 20 años después de la muerte de la reina y además es 53,57 gramos más pequeña.
Más información: www.masterpiecefair.com