Desde hace varios años, varias empresas de reconocido prestigio internacional ubicadas en varios países europeos se interesan en captar Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de la especialidad de Joyería Artística. Alemania, Francia y ahora Suiza, han sido desde donde algunas empresas han enviado sus propuestas para cubrir puestos de trabajo en varios de sus departamentos.
Las empresas que solicitan titulados españoles son entidades de una gran profesionalización; Por lo general buscan la especialización en un área concreta, pero que tengan varias especialidades afines para complementar en momentos concretos otros departamentos. Así, los titulados en Joyería Artística tienen más posibilidades si desarrollan paralelamente especialidades como Gemología, Engaste, Esmaltes, Modelado de Ceras... etc.
En cuanto al idioma no esta siendo un problema ya que no se ejerce un trato directo al público, lo que facilita que el aprendizaje vaya siendo de una manera progresiva; Inglés, Alemán, Francés, están siendo los que se recomiendan en la mayoría de los casos, pero también es destacable que el castellano es muy aceptado en las empresas, porque muchos son las personas que tienen ese idioma como segunda opción. Así, lo que en un principio parece una barrera insalvable, no tiene tanta negatividad.
En estos últimos días las ultimas incorporaciones al mercado de trabajo en Suiza en joyería son dos alumnas de la Escuela de Joyería del Atlántico de Vigo que acaban de viajar esta semana a una empresa suiza de Alta Joyería. Andrea Piñeiro y Rebeca Abadía han sido galardonadas en varios certámenes de diseño de joyería y con este salto profesional a la ciudad de Ginebra en Suiza, reforzarán su curriculum profesional en una empresa de muy alto nivel.
En los meses siguientes Agosto, Septiembre y Octubre se empezarán a realizar prácticas remuneradas para otros nuevos alumnos de cara a la campaña Navideña; por ello muchos alumnos que aún están cursando sus estudios tendrán la posibilidad de realizar una estancia profesional durante su formación, una manera de conocer otra cultura, idioma y otra forma de entender el bello Arte de la Joyería.
Otro de los baremos que ayuda a los estudiantes a ser elegidos por las empresas es la mezcla de diseño con técnicas de taller artesanal , algo que en muchos países no tiene un entendimiento común. Sin embargo esa combinación que se hace en los Ciclos Oficiales de Joyería Artística, a través de sus asignaturas, hacen que nuestros recién titulados sean un hibrido muy interesante para las empresas europeas.
Aparte del curriculum tradicional, se recomienda un portfolio de los trabajos realizados individualmente, así como una carta de motivación y cada vez más un video curriculum.