www.goldandtime.org

La crisis continúa haciendo mella entre los profesionales y la falta de ventas acerca los deshaucios al Sector

La consulta al asesor y abogado Fernando Yandiola refleja las dificultades por las que atraviesa el comercio

jueves 29 de octubre de 2015, 11:35h
Los descuentos son el pan nuestro de cada día...
Los descuentos son el pan nuestro de cada día...

Las huellas de esta larga y dolorosa crisis se muestran a diario en todos los ámbitos de la sociedad española y el Sector Joyero y Relojero no es una excepción. La mayoría de establecimientos luchan por continuar abiertos pero el desplome del consumo conduce a algunos comerciantes a situaciones límite.

Pregunta.- Soy un Relojero abocado a la más absoluta ruina por la crisis. Hasta tal punto ha llegado la cuestión, que me encuentro en una situación complicadísima, sobre la que desearía solicitarles su opinión jurídica.

Soy propietario de una vivienda unifamiliar, en cuya planta baja tengo instalada mi tienda. Al igual que tantos otros, para la adquisición de dicha vivienda obtuve, en aquellos tiempos en los que los Bancos nos querían mucho, una voluminosa Hipoteca que, hasta hace unos cuantos meses iba pagando religiosamente.

Pero desde hace más de nueve meses me he visto obligado a dejar de pagar las cuotas. Y el Banco, que parece que ya nos quiere menos, ha iniciado el Juicio Hipotecario, declarando resuelto el préstamo, reclamando el pago del principal y decorando su exigencia con una solicitud de intereses de demora asombrosos.

Como resultado y tras los requerimientos de pago y demás trámites judiciales, el caso es que se ha señalado la Subasta de mi casa para mediados del próximo mes de Junio. Y dada mi situación, no tengo ni que decirles que preveo que esa subasta va a suponer que me quede, a la vez, sin mi casa y sin mi negocio.

Como hace tiempo que vengo oyendo hablar de las medidas para parar los desahucios, etc., y tras haber intentado renegociar mi deuda con el Banco, para hacerla más llevadera, sin que la entidad haya aceptado ni una sola de mis propuestas, me he decidido a preguntarles si existe algún tipo de medida o acción que pueda llevar adelante para evitar el desastre personal, familiar, y profesional que se me viene encima. ¿Puede aconsejarme al respecto?.

Respuesta.-  Su problema es algo así como "el pan nuestro de cada día". Al parecer, es cierto que la presión social está obligando al Gobierno a adoptar determinadas medidas para frenar el creciente problema de los desahucios a consecuencia de los impagos hipotecarios, especialmente en los casos en los que ello conlleve una posible situación de especial gravedad social (y su caso puede resultar de los más graves, dado que afecta no sólo a su vivienda, sino también al negocio que constituye su medio de subsistencia.

Pero en tanto que se acaban de delimitar las medidas legales de reforma de la Ley Hipotacria, entra en vigor la nueva normativa sobre los desahucios, prevista para mediados de este mes de Mayo, y se acaban de configurar las restantes normas complementarias, y dado que la inminencia de la Subasta hace que su situación sea perentoria y no pueda permitirse el tiempo necesario para esperar a todas esas normas de nuevo cuño, le sugiero una posible vía de actuación: Comience por interponer una Demanda judicial de nulidad del Préstamo Hipotecario, como consecuencia de contener cláusulas abusivas (pueden considerarse como tales, entre otras muchas, y por vía de ejemplo, la fijación de intereses moratorios excesivos, la instauración de la facultad del Banco para, de forma unilateral, establecer la liquidación de la deuda, la posibilidad de que el Banco efectúe liquidaciones periódicas de intereses, de forma que estos pasen a formar parte del capital y así generen nuevos intereses, figura llamada anatocismo, prohibida por la ley, etc.).

Y una vez efectuado esto, presente en el Juzgado en el que se tramita el Procedimiento Hipotecario un escrito, acompañándolo de copia de la demanda interpuesta, solicitando, con carácter cautelar, la suspensión de la Subasta de su casa hasta la resolución firme que resuelva sobre la validez o nulidad del préstamo Hipotecario. Tal vez de esta manera consiga que el Banco, ante la posible paralización durante largo tiempo, se avenga a renegociar la deuda. O se anule el Préstamo.