"Poder incluir este temario en la enseñanza de nuestro curso de Tasaciones ha sido un proyecto largamente acariciado y que por fin hemos podido realizar al encontrar la persona idónea para esta área", explica Erika Junglewitz, presidenta de AETA. Esa persona es Ana Vico, Licenciada en Historia del Arte, con un Doctorado sobre “La rentabilidad de las obras de arte” y un Master en Numismática.
"Además está genéticamente predestinada a dominar esta materia a la perfección. A esto podríamos añadir sus dotes de buena comunicadora que tan importante resulta para una buena docencia", especifica Junglewitz.
El contenido de la jornada comenzó con la moneda como pieza de coleccionismo, una breve historia de la numismática, desde la antigüedad hasta lo contemporáneo. Los modos de clasificación de las monedas, su catalogación y valoración de piezas numismáticas. Los elementos que influyen en el precio de las mismas y su autentificación. Las Falsificaciones y los métodos para detectarlos. Para finalmente acabar con el comercio numismático en la actualidad, a través de subastas, ferias y convenciones, distinguiendo entre el mercado español y extranjero.
"Han venido socios desde muy lejos, y el éxito del curso nos ha demostrado que nuestros esfuerzos de seguir ampliando y perfeccionando el temario de tasaciones es una labor necesaria e imprescindible. Para poder abarcar mínimamente las exigencias del mercado hay que estar siempre en la vanguardia, como entidad docente y como profesionales para afrontar los retos que vayan surgiendo en el día a día", concluye la presidenta de la asociación.