La Asamblea expresó su preocupación ante el hecho de que Global Witness, un socio importante de la sociedad civil, se haya retirado de una iniciativa respaldada por las Naciones Unidas, demostrando falta de confianza en ella. Durante la reunión anual de la Asamblea celebrada para evaluar la situación del Proceso de Kimberley, un representante de la Delegación de la Unión Europea dio por bienvenido la mayor cooperación experimentada en 2011 para la aplicación del proceso, lo cual consideró un "significativo paso adelante". Especificó que este paso fomenta una mayor colaboración entre las autoridades nacionales y los organismos internacionales, como la Organización Mundial de Aduanas. "El número de certificados falsos detectados, los envíos ilegales bloqueados y las detenciones realizadas fueron testimonio de que este proceso marca la diferencia sobre el terreno", se expone en el comunicado de la ONU.
Sin embargo, subrayó la participación de la sociedad civil como un "elemento clave" en el Proceso de Kimberley, ya que ha contribuido a su establecimiento inicial y posterior operatividad. Por lo tanto, "la Unión Europea lamenta la reciente decisión de Global Witness, la ONG ganadora de un Premio Nobel que trabaja para romper los vínculos entre la explotación de los recursos naturales y los conflictos generados por ella".
Señaló que la decisión de Kinshasa, que permitió la reanudación de las exportaciones de diamantes de la región minera de Marange (Zimbabue) adoptada por la reciente reunión celebrada en la capital congoleña, había "reconocido plenamente y reflejado el papel de la sociedad civil". La Unión Europea observó con satisfacción que muchos grupos de la sociedad civil se comprometieron a seguir trabajando y pidió a todos los participantes que apoyaran la decisión y exhortó a Zimbabwe a continuar trabajando de manera constructiva en el proceso.
El representante de Canadá acusó a Global Witness de boicotear la reunión de Kinshasa para manifestar su falta de confianza en el trabajo de la iniciativa. Y añadió que eso es preocupante, pues las ONG's desempeñaron un papel importante para construir la confianza del consumidor en la cadena de suministro de diamantes y para mantener la credibilidad en el Proceso de Kimberly. "El proceso está en un momento crítico", dijo, y agregó que el debate sobre Zimbabwe había demostrado la "incapacidad fundamental del Proceso de Kimberley para abordar el incumplimiento de una manera oportuna y eficaz". Y añadió que, de querer continuar siendo relevante, el proceso debe adaptarse a los nuevos desafíos y realidades.
Los representante de Rusia e Israel coincidieron en respaldar la decisión del Proceso de Kimberley sobre el asunto de las minas de Marange, y defendieron la fortaleza del plan al aprobar la resolución colectiva.