|
Por José Manuel Rubio | A lo largo del tiempo van surgiendo nuevos materiales diseñados, casi siempre, con fines tecnológicos que han encontrado aplicación en joyería. En general, ese es el principio de la mayoría de las gemas sintéticas o artificiales que ahora estamos habituados a ver engastadas en algunas piezas de joyería contemporánea, desde esmeraldas, rubíes, o zafiros sintetizados mediante diversas y muy diferentes técnicas hasta los más recientes diamantes sintéticos.
Los grandes productores analizan la demanda a corto plazo
Piezas fosforescentes, anillos de compromiso en ‘bruto’, pendientes king size y joyería con mensaje... son las cuatro grandes tendencias que el Natural Diamond Council (NDC) ha identificado como las que “darán forma al gasto en joyería con diamantes en esta temporada navideña”. El informe de tendencias ha contado con la colaboración de cinco analistas de la industria.
Tras ser durante 20 años uno de los 'pilares' del Instituto Gemológico Español (IGE), como jefe de Estudios y posteriormente director del Laboratorio de Certificación, Egor Gavrilenko ha conseguido encontrar durante la pandemia el espacio de reflexión y trabajo necesarios para llevar a cabo profesionalmente una de sus pasiones: la talla de precisión de gemas. El geólogo, gemólogo y lapidario nos cuenta en esta amplia entrevista los proyectos que ha puesto en marcha y reflexiona sobre el empleo de las gemas en joyería y también sobre el turbulento momento que atraviesa el diamante.
|
|
|