La compraventa de oro, en el punto de mira. Policía y Agencia Tributaria culminaron en febrero una operación de dos años contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales que se ha saldado con más de 160 detenidos en 12 provincias. Se incautaron 6,5 toneladas de oro y plata y casi dos millones de euros en efectivo.
Las operaciones se sostenían presuntamente sobre una red de establecimientos de compra venta de oro diseminados a lo largo de la costa mediterránea, con el ‘epicentro’ situado en Valencia. Las investigaciones han destapado facturas falsas por un valor superior a los 1.000 millones de euros que, al parecer, blanqueaban así capitales procedentes del fraude, el robo de joyas, las estafas y también del narcotráfico, según la Policía.
Se trata de una operación que ha levantado un gran revuelo mediático por el alto volumen del fraude y que, como es habitual, vuelve a señalar con el dedo a la lícita actividad de todo un Sector como es el Joyero. Y eso, por supuesto, no es aceptable. La actividad de ‘compro oro’, a la que tantos advenedizos se han sumado ––la gran mayoría ajenos al Sector–– para proporcionar liquidez a los bolsillos de los ciudadanos en los peores momentos de la crisis ha sido, en algunos casos, un caldo de cultivo óptimo para la aparición del fraude.
En los últimos años, este Periódico se ha hecho eco de la opinión de empresarios y profesionales exigiendo a las Autoridades mayor control sobre una actividad que se ha multiplicado exponencialmente en menos de un decenio y que, en buena medida, ha superado la capacidad de inspección de Ayuntamientos y Comunidades.
Tras conocerse la noticia, la Asociación Española de Joyeros, Plateros y Relojeros (AEJPR) emitió una circular a sus asociados poniendo de manifiesto sus repetidas denuncias ante la Administración para poner coto a las actividades ilícitas vinculadas a la compra y fundición de metales preciosos. Actividades que, en cualquier caso, no forman parte de los estatutos de la Asociación pero que, directa o indirectamente, ‘salpican’ a todo el Sector cuando aparecen noticias como esta.
Por este motivo el Gremio nacional dedica en su página web (www.iberjoya.es) un amplio apartado con la legislación vigente, así como consejos y recomendaciones que conviene revisar.
Que les sea útil. Ese es nuestro mayor interés.