Goldtime

El Imstituto Gemológico Español aborda la 'Introducción a la Valoración Numismática', un análisis a la sociopolítica de la moneda

La conferencia está disponible a través de Internet, en la página web del Instituto Gemológico

Jueves 29 de octubre de 2015

La moneda, desde su invención a finales del s. VII antes de Cristo, se ha mostrado como un objeto de "gran utilidad", prueba de ello el mantenimiento es el uso que actualmente continuamos dándole y su valoración centró la conferencia del IGE, que impartió la doctora Ana Vico.



El estudio de las monedas nos enseña a interpretar estos mensajes, por lo que nos sirven para conocer aspectos económicos, sociales o artísticos de las culturas, convirtiéndolas también en elementos interesantes para su adquisición no sólo por su historia o valor intrínseco, al haber sido acuñadas en metales preciosos, sino también por su revalorización.

Las monedas siempre han sido emitidas por los gobiernos de cada país, por lo que en las representaciones muestran siempre personajes, emblemas o elementos carismáticos de su lugar de origen.

Al mismo tiempo, además de su valor monetario, las monedas son pequeñas obras de arte con gran cantidad de información almacenada por lo que estudiarlas "supone siempre un reto", como recuerdan desde el IGE.

Sobre la autora

Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, ha realizado su Tesis Doctoral sobre 'La obra de arte y sus rentabilidades' en la Universidad Rey Juan Carlos, donde también imparte clases en el departamento de Economía de la Empresa de Mercado del arte y coleccionismo así como de Marketing cultural.

Ha recibido varias becas de investigación (Real Academia de la Historia, 2004) como de colaboración (The Metropolitan Museum, 1999). Ha participado en diversas excavaciones (Palacio tartésico de Cancho Roano, Badajoz; ciudad púnico-romana de Carteia, Cádiz) así como en el montaje de diversas exposiciones. Durante sus años como numismática profesional trabajó en varias casas de subastas en Nueva York; Sotheby´s, en Zúrich; Ars Classica y en Madrid; Jesús Vico S.A.