|
24 de enero de 2021
El Consejo del Diamante Natural acaba de presentar los resultados de una macroencuesta en Estados Unidos a 5.000 usuarios de 18 a 39 años y las conclusiones resultan interesantes. Se les preguntaba sobre la intención de compra de joyas con diamantes. Pero la verdadera pregunta es: ¿Se pueden extrapolar al mercado español? La respuesta, a juzgar por las valoraciones de varios profesionales consultados por este Periódico, es descorazonadora. Eso sí, el sondeo da algunas claves que pueden ayudar a 'enganchar' a las nuevas generaciones hacia este mercado.
Que la industria del lujo se enfrenta a uno de los mayores desafíos de su historia no es ningún secreto. Desde la consultora Bain&Co han hecho una proyección para los próximos cinco años y no esperan que este mercado vuelva a sus niveles de 2019 al menos hasta el periodo 2022-23. Eso sí, siempre que las marcas sepan adaptarse al “espíritu de su época” o lo que es lo mismo, hagan de la comunicación digital una parte inseparable de la empresa. De lo contrario, su supervivencia peligrará.
Un 75% de españoles aprovechará el Black Friday para adelantar las compras de Navidad pero joyería y relojería supondrán el 14% y el 10%, muy por detrás de moda y tecnología.
EL FUTURO DEL RETAIL
Un estudio revela que los jóvenes de la Generación Z carecen de lealtad hacia el gigante de las ventas
El 75% del mercado nacional se dirige, de manera directa o indirecta, hacia el extranjero
España es, junto a Francia, uno de los principales países productores de lujo en la Eurozona y según los datos de la consultora Deloitte, se trata de un sector al alza teniendo en cuenta el constante aumento en la llegada de turistas internacionales, muchos de ellos conocidos como HENRY’s. ¿Pero quiénes son esta nueva hornada de consumidores?
Tous y Festina mejoran resultados
INHORGENTA MUNICH del 22 al 25 de febrero de 2019
Las joyas y los relojes siguen interesando a los clientes más jóvenes según muestra un sondeo que acaban de publicar desde la feria Inhorgenta, en Múnich. La encuesta preguntó a un total de 1.040 mujeres y hombres entre 18 y 35 años, y un 43% asegura querer gastar más en joyas y relojes a lo largo del próximo año.
Los conocidos como millennials están en el objetivo de prácticamente todas las marcas dedicadas al lujo y eso significa que buena parte de sus presupuestos de marketing están destinados a atraer a este segmento del mercado pero, ¿cómo ganar definitivamente la fidelidad de estos nuevos compradores?
La mayoría de jóvenes compradores de joyería lo tienen claro: siguen considerando a las joyas como parte de su ‘cultura’ aunque resulta significativo que no hagan distinciones por los materiales con que estén hechas, porque lo que les importa es que el accesorio les “satisfaga”.
La feria de Vicenza se está celebrando en la localidad italiana hasta este próximo miércoles y ayer domingo presentó un interesante libro que analiza las tendencias actuales y de futuro de la joyería a nivel internacional: el Trendbook 2020.
La combinación de las denominadas generaciones Millennial y Gen Z suponen ya dos tercios de las vetas globales de joyería con diamantes, según los datos del informe Diamond Insight 2018, que publica anualmente De Beers. Las ventas totales alcanzaron ese año el récord de 82.000 millones de dólares a nivel mundial.
Nueve de cada diez mujeres de la generación millennial se decantaría por la “autenticidad” cuando piensan en adquirir productos de lujo, como es el caso de los diamantes. Y además, casi el 94% afirma que prefiere la calidad frente a la cantidad y por eso apuesta por productos “genuinos”.
Los jóvenes entre 20 y 35 años se informan mayoritariamente en Internet a la hora de buscar un producto pero para cerrar la compra el 58% aún se decanta por el establecimiento ‘físico’ según el sondeo de una firma americana especializada en cupones descuento.
El presidente de la Confederación Internacional de Joyería (CIBJO), Gaetano Cavalieri, ha asumido en una conferencia gemológica celebrada en París que esta industria “necesita posicionarse como modelo de desarrollo sostenible” si quiere atraer a una nueva generación de consumidores.
CLAVES SOBRE EL MERCADO DEL DIAMANTE NATURAL
ROMÁN PALLARÉS | Joyero y presidente de la Sección Comercio del JORGC
El joyero y presidente de la Sección de Comercio del Colegio Oficial de Joyeros, Relojeros y Gemólogos de Cataluña (JORGC), analiza la situación por la que atraviesan los establecimientos en la comunidad y reflexiona sobre los retos actuales y de futuro a los que se enfrentan los comerciantes en ámbitos como el marketing, los milennials, o la venta online.
DESPIDE A SU CEO, CONTRATA A UN NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO Y A LADY GAGA COMO IMAGEN
La casa joyera busca revertir sus ‘modestos’ resultados de este año y ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia para conseguirlo. Hace tres semanas contrató a un nuevo director creativo y ahora acaba de echar a su consejero delegado Frédéric Cuménal. Pero no contenta con eso, la firma ha fichado a un verdadero ídolo de masas: Lady Gaga.
El consejero delegado de De Beers analiza la evolución del gusto por la joyería con diamantes
El mercado de diamantes ha cambiado radicalmente en los últimos años, según explica en una entrevista el CEO de De Beers, Bruce Cleaver y ha evolucionado en buena medida, muy a la par de las relaciones afectivas.
CLAVES DE LA INDUSTRIA DEL DIAMANTE
El análisis de la consultora Bain patrocinado por la Bolsa del Diamante de Amberes cumple ya su sexta edición: Global Diamond Industry Report. El informe muestra cómo la industria da muestras de ralentización aunque pone de manifiesto cómo los principales actores del sector se han puesto ‘manos a la obra’ para hacer frente a las amenazas globales.
|
|
|