|
2 de marzo de 2021
La cuota de mercado de los diamantes creados en laboratorio continúa creciendo y ya se encontraría cerca del 10% de la producción total de diamantes del año pasado. Los avances tecnológicos han sido clave para un crecimiento de dos dígitos en la producción, que habrían conducido a una caída de los precios en el mercado minorista situándose en torno al 65% por debajo de los naturales, según un informe de la consultora Bain& Company encargado por el Centro del Diamante de Amberes (AWDC).
ESPECIAL MERCADO DEL DIAMANTE
Por Paul Zimnisky | A pesar de la demanda relativamente estable de diamantes por parte de los consumidores en mercados maduros como Estados Unidos y el notable crecimiento de mercados más nuevos como China, durante la mayor parte de la última década la industria del diamante se ha sentido apática. Esto puede explicarse en parte por una cadena de suministro posiblemente sobreabastecida, esfuerzos de marketing insuficientes y un pesimismo general hacia el negocio de los diamantes, ya que una economía de consumo cambiante desafía a las industrias tradicionales.
Tercera entrega de nuestro monográfico dedicado al Diamante con uno de los mejor valorados analistas internacionales de esta industria, Paul Zimnisky.
Se venderá en la subasta de febrero
La firma Petra Diamonds acaba de anunciar el hallazgo en la mina sudafricana de Cullinan de un diamante incoloro de 299 quilates, el tercero más grande desde que la empresa se hizo con la concesión en 2008.
MONOGRÁFICOS GOLD&TIME | EL MERCADO DEL DIAMANTE (I)
Arrancamos una semana en la que nos volcamos en la situación por la que atraviesa el mercado nacional e internacional del diamante abordándola desde un amplia perspectiva: Una recopilación de artículos y entrevistas de mayoristas, tasadores, gemólogos, analistas, representantes de asociaciones internacionales y empresarios... todo bajo el objetivo de elaborar la radiografía más extensa hasta el momento compilada por un medio especializado en joyería, para ofrecer herramientas de conocimiento y análisis para todos los profesionales de este Sector.
El principal productor de diamantes del mundo por valor, De Beers, habría "sacrificado" al menos a diez de sus 80 compradores conocidos como 'sightholders' tras no renovarles el contrato que vencía a finales de 2020 según informan fuentes de la industria. La empresa no ha querido confirmar el número total pero varios analistas de la industria apuntan a que se trataría de revendedorers de diamantes en bruto, mientras el objetivo a partir de ahora se centrará en vender sus diamantes a empresas productoras de piedras "ya cortadas y pulidas" apuntan esas mismas fuentes.
Caen un 16% frenados por la venta de un gran diamante rosa
A menudo solemos hablar de las inclusiones, o defectos estructurales en el diamante, pero también existe otro tipo de inclusión y la empresa africana Namibian Diamonds es un ejemplo de ello.
La quinta entrega de los Diamond Insight Reports, una serie de sondeos encargados por De Beers al comercio minorista y consumidores en Estados Unidos, muestra el camino hacia la recuperación en el mercado de la joyería con diamantes y ofrece buenas expectativas de cara a la campaña navideña.
La marca Lightbox de De Beers estrena en Portland (EE.UU) una fábrica en la que producirá anualmente más de 200.000 quilates de diamantes mediante el proceso CVD.
El gigante minero acaba de anunciar que amplía el recorte de precios a los diamantes por debajo del quilate, después de que en agosto ya hiciera lo mismo con las piedras más grandes para animar la caída en las ventas provocada por la pandemia.
La filial de Sotheby’s en Hong Kong ofrecerá el próximo 5 de octubre a través de internet un diamante inusual de 102,39 quilates
La producción mundial de diamantes en bruto cayó un 6,9% en 2019, hasta los 138 millones de quilates, la caída más intensa en una década según los datos anuales que ofrece el Proceso Kimberley (KP), mientras que en términos de valor también se produjo un retroceso del 6,2%. No obstante, tal y como observan los analistas esta fuerte caída podría alcanzar entre el 20% y el 25% para este año teniendo en cuenta el parón global provocado por la pandemia.
De Beers busca nuevas fórmulas de venta y anuncia la inversión en la empresa de joyería Gemist, una firma online que permite a los clientes crear joyas personalizadas a través de internet y probarlas en su casa antes de comprarlas, según informa el medio especializado americano Diamonds.net.
Los datos apuntalan la necesidad de que las dos mayores empresas extractoras de diamantes del mundo, la pública rusa Alrosa y De Beers, tomen medidas —más pronto que tarde— para paliar los efectos del coronavirus sobre sus resultados: En el segundo trimestre de este año las ventas de De Beers se desplomaron un 97% y las de Alrosa otro 92%, unas cifras nunca vistas en los registros modernos de ambas compañías.
Conocidos como Sightholders, los clientes seleccionados por las grandes firmas mineras empiezan a cuestionar los métodos de siempre ante la aparición de nuevos modelos de venta
Por Ya'akov Almor | Con todos los cambios que están ocurriendo en este momento en la cadena de suministro del diamante, las firmas mineras han de considerar las formas en las que venden sus piedras en bruto a los mercados actuales.
La firma minera Petra Diamonds ha anunciado que está abierta a ofertas, totales o parciales, para sortear la quiebra y encauzar el pago de una deuda que asciende a 650 millones de dólares.
“Cecil Rhodes debe caer” es el con el que miles de personas se manifestaron ayer en Oxford para exigir la retirada del monumento a Cecil Rhodes, icono del imperialismo británico en Sudáfrica y fundador de la minera De Beers.
|
|
|