|
7 de marzo de 2021
El productor ruso Alrosa sacará a subasta en los próximos días un diamante “del tamaño de una nuez” con un peso total de 242,31 quilates.
Tercera entrega de nuestro monográfico dedicado al Diamante con uno de los mejor valorados analistas internacionales de esta industria, Paul Zimnisky.
MONOGRÁFICOS GOLD&TIME | EL MERCADO DEL DIAMANTE (I)
Arrancamos una semana en la que nos volcamos en la situación por la que atraviesa el mercado nacional e internacional del diamante abordándola desde un amplia perspectiva: Una recopilación de artículos y entrevistas de mayoristas, tasadores, gemólogos, analistas, representantes de asociaciones internacionales y empresarios... todo bajo el objetivo de elaborar la radiografía más extensa hasta el momento compilada por un medio especializado en joyería, para ofrecer herramientas de conocimiento y análisis para todos los profesionales de este Sector.
Caen un 16% frenados por la venta de un gran diamante rosa
Hasta 38 millones de dólares es la cantidad que Sotheby's espera recaudar en noviembre con la venta de un diamante rosa-púrpura llamado El Espíritu de la Rosa.
La producción mundial de diamantes en bruto cayó un 6,9% en 2019, hasta los 138 millones de quilates, la caída más intensa en una década según los datos anuales que ofrece el Proceso Kimberley (KP), mientras que en términos de valor también se produjo un retroceso del 6,2%. No obstante, tal y como observan los analistas esta fuerte caída podría alcanzar entre el 20% y el 25% para este año teniendo en cuenta el parón global provocado por la pandemia.
Los datos apuntalan la necesidad de que las dos mayores empresas extractoras de diamantes del mundo, la pública rusa Alrosa y De Beers, tomen medidas —más pronto que tarde— para paliar los efectos del coronavirus sobre sus resultados: En el segundo trimestre de este año las ventas de De Beers se desplomaron un 97% y las de Alrosa otro 92%, unas cifras nunca vistas en los registros modernos de ambas compañías.
Conocidos como Sightholders, los clientes seleccionados por las grandes firmas mineras empiezan a cuestionar los métodos de siempre ante la aparición de nuevos modelos de venta
Por Ya'akov Almor | Con todos los cambios que están ocurriendo en este momento en la cadena de suministro del diamante, las firmas mineras han de considerar las formas en las que venden sus piedras en bruto a los mercados actuales.
La firma minera Petra Diamonds ha anunciado que está abierta a ofertas, totales o parciales, para sortear la quiebra y encauzar el pago de una deuda que asciende a 650 millones de dólares.
Por Ya'akov Almor | Durante los últimos meses he seguido de cerca los desarrollos en la industria global de la moda, el lujo y el negocio de diamantes y joyas. La conclusión es que todos están interconectados.
Christie's celebrará, del 3 al 13 de julio, una subasta online con tres piezas de la reconocida diseñadora Anna Hu. Los ingresos se destinarán a los trabajadores sanitarios que luchan en Rusia contra el Covid-19.
Nace el Natural Diamond Council
La Asociación de Productores de Diamantes (formada por siete grandes productores: De Beers, Alrosa, Rio Tinto y Lucara, entre otros) es ahora el Consejo del Diamante Natural (Natural Diamond Council, NDC) tras presentar ayer su nueva imagen y su nueva estrategia, dirigida especialmente al público final más joven. Su objetivo es posicionarlo como un 'Editor' digital "líder de información sobre diamantes", aseguran sus responsables, a través del portal naturaldiamonds.com.
Los ingresos por la exportación de diamantes en África alcanzaron el año pasado alrededor de 8.100 millones de dólares, lo que supone en torno al 9,5% de los 85.900 millones de dólares que genera el mercado de la joyería con diamantes a nivel mundial según datos del Consejo Mundial del Diamante (WDC)
Intentan contrarrestar uno de los argumentos más empleados por los fabricantes: El ambiental
La industria minera del diamante trata de neutralizar uno de los principales argumentos comerciales de los fabricantes de diamantes sintéticos y asegura en un informe que la emisión de gases contaminantes para crear estas gemas en un laboratorio triplica a la producida por la explotación minera.
UN PROYECTO DE LA DPA Y SIGNET
Tiffany & Co da un paso adelante en transparencia y en la trazabilidad de los diamantes, y ha comenzado a vender indicando en el certificado que entrega con cada joya el origen geográfico de sus gemas a los consumidores.
|
|
|